Esta es la legumbre que tiene más proteína que el huevo, combate el envejecimiento y aporta magnesio

hace 3 meses 24

El maní es una legumbre con grandes sorpresas nutricionales. Aunque muchas personas lo asocian con los frutos secos, pertenece al mismo grupo que las lentejas y la soja. 

Este detalle resalta su impresionante perfil nutritivo, en el que destaca un aporte de 25,8 gramos de proteína por cada 100 gramos de producto. Esta cantidad casi duplica la proteína contenida en el huevo, consolidándolo como una poderosa fuente de este nutriente esencial.

Cuida el corazón y combate el envejecimiento

Incluir maní en la dieta diaria aporta beneficios importantes para la salud cardiovascular. 

Según un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, su consumo regular puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas en un 29 %. Esto es posible gracias a su contenido en grasas insaturadas, magnesio, cobre y resveratrol. 

Este último es un antioxidante natural que protege las células del daño oxidativo, favorece la salud de las articulaciones y ralentiza los efectos del envejecimiento al preservar los tejidos de la degeneración.

El maní es catalogado como legumbre y no como nuez.

Consumido con moderación, el maní no engorda y puede prevenir obesidad al controlar el apetito.
Foto:iStock

Saciedad y control de peso

El maní es una opción ideal para quienes buscan controlar su peso, debido a su elevado contenido de proteínas y fibra. Estos nutrientes ayudan a prolongar la sensación de saciedad, evitando el consumo excesivo de calorías. 

Sin embargo, debido a su densidad calórica, se recomienda consumirlo en porciones moderadas, aproximadamente 30 gramos al día, lo que equivale a un puñado.

Aporte de vitaminas y minerales

El maní es también una fuente valiosa de vitaminas y minerales esenciales como vitamina E, ácido fólico, niacina y manganeso. Estos nutrientes ayudan a proteger las células del estrés oxidativo, mejoran el funcionamiento metabólico y favorecen la salud del sistema nervioso. 

Asimismo, su contenido en cobre es fundamental para la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento saludable de los vasos sanguíneos.

Diferentes formas de consumirlo

Este alimento se adapta a múltiples preparaciones: puede consumirse crudo, tostado o en forma de mantequilla. Para maximizar sus beneficios, es recomendable elegir presentaciones sin sal ni azúcares añadidos. 

Tostar el maní intensifica su contenido de antioxidantes, mientras que la mantequilla de maní se puede incorporar a batidos, untar en tostadas o incluir en recetas dulces.

¿Engorda o es saludable?

A pesar de ser un alimento calórico, su consumo moderado no necesariamente conlleva aumento de peso. Estudios han demostrado que incluir maní en una dieta equilibrada puede ayudar a regular el apetito y prevenir la obesidad. 

Además, sus grasas saludables contribuyen a mantener niveles adecuados de colesterol y azúcar en la sangre, favoreciendo el equilibrio metabólico y el bienestar general.

Laura Guevara

La Nación (Argentina) / GDA

El 'superalimento' con más proteína que la carne, baja el azúcar y se debe comer 4 veces por semana

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo