Como "un hecho muy lamentable y desafortunado" calificó el Ejército Nacional la muerte de un oficial y dos más heridos, el explotarle accidentalmente una granada a un soldado en el municipio de El Charco, Nariño.
Los hechos se registraron en la madrugada de este lunes festivo, cuando las tropas adelantaban operaciones militares de control en esa jurisdicción de la Costa Pacífica Nariñense.
La víctima mortal fue identificada como el teniente Mario Germán González Cobo, orgánico del Batallón de Operaciones Terrestres No. 16 de la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional.
En el informe oficial suministrado por la Tercera División del Ejército se reveló: “al parecer producto de la manipulación de una granada de mano asignada a un suboficial de la entidad, esta explota, causando el fallecimiento del teniente Mario Germán González Cobo”.
En los mismos hechos dos suboficiales resultaron heridos sobre los cuales el Ejército indicó: “no revisten gravedad y cuatro soldados profesionales que presentan aturdimiento por la onda explosiva”.
Los seis integrantes del Ejército fueron trasladados a un centro hospitalario cercano de la región, donde reciben la atención médica por parte del personal especializado.
Se anunció que de inmediato se iniciaron las investigaciones correspondientes por parte de las autoridades competentes, con el objeto de establecer las causas y las intenciones que llevaron al suboficial a tomar y manipular la granada.
“Este comando brinda un saludo de condolencias a los familiares y amigos de nuestro uniformado, al tiempo que brinda acompañamiento psicológico y social a los familiares por parte del Centro de Familia Militar, lamentando esta irreparable pérdida”, indicó el Ejército.
El comando de la Tercera División del Ejército aclaró que va a disponer de las herramientas necesarias a las autoridades competentes que investiguen el hecho, para el esclarecimiento del mismo que lamentablemente dejó la muerte del oficial.
Crisis humanitaria en Ricaurte
Enfrentamientos en zona rural de Nariño continúan. Desplazados piden ayuda en alcaldía de Ricaurte. Foto:Cortesía
Este lamentable hecho se registró dos días después de los fuertes enfrentamientos entre integrantes del Ejército y un grupo armado ilegal entre las veredas La Esperanza y Palpis, en jurisdicción del municipio de Ricaurte, pie de monte costero de Nariño.
Allí, el Ejército informó que en cumplimiento del plan de campaña estratégico conjunto 'Ayacucho Plus', las tropas sostuvieron enfrentamientos contra integrantes del grupo armado organizado residual Segunda Marquetalia, estructura Iván Ríos, que incursiona en esa región del departamento.
Según la versión entregada por las autoridades, los soldados de las Fuerzas Especiales del Ejército, Fudra No. 2 y Badra No. 4 lograron dar de baja al parecer a dos presuntos integrantes del grupo al margen de la ley, entre ellos el cabecilla identificado como alias Camilito.
En la misma operación militar también resultó herido presuntamente un integrante del grupo armado, otro más fue capturado y se logró la incautación de dos fusiles, 1 pistola, 7 proveedores y 1 chaleco.
Tras los combates se produjo una grave crisis humanitaria, que según las primeras versiones originaron el desplazamiento de unas 400 familias, incluyendo niños, mujeres y adultos mayores.
Los desplazados han comenzado a llegar hasta el casco urbano de Ricaurte, donde están recibiendo la ayuda humanitaria de las autoridades correspondientes.
Sobre este último hecho ni el gobierno departamental ni los organismos interesados se han pronunciado.