Fueron dos días en los que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) -en cabeza de Cielo Rusinque- estuvo realizando una visita administrativa en la sede de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgás). Se trata de un procedimiento que generó polémica porque se trató de una visita inédita: Naturgás es un gremio y como tal no tiene una función operativa en el mercado, sino una vocería gremial. De ahí que desde varios sectores se cuestiona porque en una investigación por una supuesta maniobra para subir los precios del gas a través de la importación era procedente realizar la 'toma' de sus oficinas.
EL TIEMPO estableció que seis funcionarios de la Superintendencia estuvieron en las instalaciones de Naturgás en Bogotá hasta las 8 de la noche y regresaron el jueves después de las 9:30 de la mañana.
Entre la información que requirieron los funcionarios está la que se encuentra en el celular y el computador de la presidenta de la Asociación, Luz Stella Murgas. Los dispositivos estuvieron por más de 24 horas bajo la custodia de la SIC.
El acta de la Procuraduría
En un documento de 19 páginas la Procuraduría Primera para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, en cabeza del procurador Marcio Melgosa Torrado, destaca lo que fue la visita a Naturgás el viernes 13 de febrero.
En el acta señalan que el acompañamiento fue pedido por la Asociación. Dicha visita inició con la presentación del equipo de funcionarios delegados por parte de la Procuraduría ante la directora de la entidad, Luz Stella Murgas, su apoderado judicial y el equipo de la SIC.
El ente de control preguntó si Naturgás conoció previamente un informe en el cual se indicaban “los indicios” o información previa donde se justificaba la visita. Ante la respuesta negativa del personal de la SIC, la Procuraduría preguntó de qué manera se garantizó el derecho a la defensa y a la contradicción de los posibles investigados, teniendo en cuenta que ellos no conocían la naturaleza de la visita ni tampoco de la averiguación preliminar.
"La Procuraduría insiste en la claridad del alcance de la visita en desarrollo, puesto que la credencial no señala con suficiencia el objeto de esta y siendo las 6:38 pm no se cuenta con un informe o expediente que justifique la diligencia", se lee en el acta.
La entidad también le preguntó a la SIC sobre su competencia para vigilar a Naturgás teniendo en cuenta que no son agentes del mercado, sino una asociación gremial.
"La SIC señala que, como agente gremial, Naturgás puede tener responsabilidades en materia de caracterización, colusión o prácticas restrictivas de la competencia y se vinculan en esta etapa de la averiguación preliminar para recaudar información y pruebas frente a agentes del mercado, con lo cual se podrían determinar posibles sanciones y así mismo, determinar si pueden ser presuntos sujetos investigados", señala la Procuraduría sobre la respuesta de los funcionarios.
Ante los delegados de la Procuraduría, Murgas manifestó no conocer el objeto de la visita y señaló que no les mencionaron el derecho a guardar silencio, a lo que la SIC respondió que ese procedimiento, supuestamente, era deber de los abogados de Naturgás.
Los mensajes y celulares
Dentro del acompañamiento en la visita, la Procuraduría también preguntó por el requerimiento que hizo la SIC del celular de la presidenta de la Asociación.
"Teniendo en cuenta el acceso al dispositivo móvil de la presidenta, la PGN pregunta si se contó con autorización judicial para adelantar este procedimiento. La SIC responde que no se contó con autorización judicial porque ella misma manipuló el dispositivo y señaló que los chats extraídos correspondían al ejercicio de sus funciones", destaca la Procuraduría.
Y agregan: "La señora Murgas afirmó que toda la información que fue solicitada se entregó con total diligencia y que, además, la fecha límite para extraer información de los chats era noviembre 2024, pero en los chats escogidos revisaron más allá de la fecha, “casi desde su inicio”.
Las conclusiones de la Procuraduría
En el acta, la Procuraduría concluyó que la SIC no aportó el acto administrativo que inicia la averiguación preliminar a partir de la cual se realizó la visita administrativa.
"La SIC aduce que el acto administrativo que faculta a los contratistas para la práctica de pruebas es la denominada credencial de visita. No obstante, la PGN presenta dudas frente a qué dicho documento sea considerado como un acto administrativo. Se practicaron pruebas sin orden judicial. Se practicaron pruebas sin determinar la naturaleza de estas, ni los procedimientos adyacentes a cada tipo de pruebas", se lee en el documento.
También señala que se desconoce el objeto delimitado de la visita administrativa de la SIC y que la entidad admitió que no se encontraba en una investigación formal.
"Se presentan dudas sobre las garantías y derechos fundamentales de los “interrogados” o “declarantes”. Se desconoce la legitimidad de la SIC para adelantar la práctica de pruebas sin orden judicial y en una fase de averiguación preliminar", cuestiona la Procuraduría en sus conclusiones.
La entidad finaliza diciendo que le preocupa "la subjetividad" a partir de la cual se determinó cuáles pruebas se debían practicar. Así mismo señala, "se advierte la no evidencia de las garantías probatorias de conducencia, pertinencia y utilidad".
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Reda