Un veterano de guerra condecorado que sirvió al Ejército de Estados Unidos durante el conflicto bélico en Irak fue detenido en enero por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y permanece bajo custodia, pese a que en 2016 le informaron que no sería deportado.
En el año 2016, Marlon Parris, veterano del Ejército y residente legal permanente, fue informado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de que no sería deportado del país. A pesar de estas afirmaciones, en medio de la ofensiva contra la inmigración el hombre fue detenido por agentes del ICE, informó el medio CNN.
La detención de Parris se produjo pocos días después de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo, reviviendo con su llegada al poder una excesiva retórica anti inmigración.
En 1997, el hombre llegó a Estados Unidos siendo menor de edad y participó en dos despliegues en la guerra de Irak, tras lo que fue condecorado con medallas al mérito por su desempeño y conducta.
Las promesas del gobierno sobre la deportación
Años después, en 2011, luego de años de padecer un trastorno de estrés postraumático por su participación en la guerra, Parris fue acusado en un tribunal federal junto con al menos otras 13 personas por formar parte de un plan de tráfico que transportaba cocaína.
Tras cumplir su condena, el DHS emitió una carta en 2016 en la que especificó que no lo deportaría. "Luego de una revisión más exhaustiva, el DHS ha determinado que no es susceptible de deportación ni de exclusión", expresaba la carta. Un año después, Parris renovó su green card sin problemas, lo que le permitió permanecer en el país.
El hombre fue detenido por ICE cuando se dirigía a un cajero automático en su vecindario. Foto:ICE
ICE y la detención del veterano de guerra
Con la llegada de Trump al gobierno, todo cambió para el veterano de guerra, quien el pasado 22 de enero se dirigía a un cajero automático en su vecindario de Laveen, Arizona, cuando fue interceptado por dos vehículos sin identificación.
En diálogo con el medio mencionado, su esposa, Tanisha Hartwell-Parris, relató que cuando el veterano se percató de que se trataba de agentes federales, la llamó explicándole que sería detenido por ICE.
Desde que fue detenido en enero, Parris permanece en el Centro de Detención de Florence, al que su esposa acude dos veces por semana para las visitas sin contacto físico, separados por un vidrio. La audiencia de inmigración sobre el caso del veterano está pactada para realizarse el próximo 25 de abril.