La escalada terrorista no cesa este 26 de marzo. Cuando en Piendamó, una moto bomba estalló en pleno casco urbano, dejando 19 heridos y 14 personas aturdidas, la violencia sacudió a otro municipio en el norte del Cauca: Suárez.
Momentos de la explosión de la moto bomba en Piendamó. Foto:Archivo particular
Allí, fueron lanzados drones con explosivos contra la Policía de esta localidad. Se habla de civiles heridos. Estos hechos se suman a otros ataques ocurridos en la madrugada de este mismo 26 de marzo, en Toribío, Corinto y Santander de Quilichao.
La moto bomba
Entre tanto, el ataque en Piendamó se registró en el sector conocido, como Las Panaderías, cerca de la estación de Policía, a eso de las 2 de la tarde de este 26 de marzo.
"Temimos por nuestra vida. Todo vibró. Hubo daños en viviendas", dijo uno de los testigos en Piendamó, donde se registraban fuertes combates entre disidentes de las Farc y tropas del Ejército.
Antes del atentado aparecieron pancartas del frente 'Jaime Martínez', bajo el mando de 'Iván Mordisco', del 'Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas'.
Esas pancartas eran alusivas a lo que la insurgencia ha llamado el Día Internacional de la Rebelión Armada.
Imagen del sitio de los hechos donde ocurrió la explosión de la moto bomba. Foto:Archivo particular
El ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, dijo que este nuevo hecho de barbarie dejó siete heridos, pero la cifra aumentó al ser precisada por el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.
"Los terroristas de las disidencias de las extintas Farc celebran con terrorismo el aniversario de uno de los cabecillas que tuvo 150 órdenes de captura en Colombia y 21 a nivel internacional por concierto para delinquir, terrorismo, secuestro, extorsión, narcotráfico, reclutamiento de menores, desplazamiento forzado, homicidio con fines terroristas, daños públicos, hurto y lesiones personales", dijo el alto funcionario.
Imagen del sitio de los hechos donde ocurrió la explosión de la moto bomba. Foto:Archivo particular
Hasta $ 300 millones de recompensa para capturar a los culpables
"Integrantes del cartel del narcotráfico de la 'Jaime Martínez' y 'Dagoberto Ramos', disidencias extintas de las Farc, acaban de realizar un atentado cobarde y terrorista contra la población, empleando una motocicleta acondicionada con explosivos y lesionando a seis personas y a un uniformado de nuestra Policía Nacional", agregó el ministro Sánchez.
Señaló que las autoridades ofrecen una recompensa de hasta
$ 300 millones a quien suministre información que permita identificar y capturar a los autores intelectuales y materiales de los atentados terroristas en el Cauca.
Las primeras versiones apuntan a que el ataque podría estar relacionado con las actividades de grupos armados ilegales que operan en la región.
Además, se reportaron hostigamientos con ráfagas de fusil contra la misma instalación policial. El ataque generó caos entre los habitantes, quienes buscaron refugio en medio de la incertidumbre.
El coronel Giovanni Torres, comandante del departamento de Policía Cauca aseguró: “Estamos en máxima alerta por esta fecha, 26 de marzo en todos los municipios, todas las estaciones del departamento”.
'¡Necesitamos una mesa de diálogo!'
"Lo ocurrido en Toribío, Caldono, Cajibío y Santander de Quilichao nos recuerda que la violencia, cuando se vuelve cotidiana, debilita la esperanza y pone en riesgo a toda la sociedad", dijo el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.
"A esta grave situación, se suma lo ocurrido hace unos momentos en Piendamó: 19 personas resultaron heridas, entre ellas, un policía del Goes y 18 civiles; cuatro fueron remitidas a Popayán con urgencia vital, incluido un miembro de la Policía Nacional. Además, 14 personas sufrieron afectaciones por aturdimiento. Estos hechos reflejan una escalada preocupante que afecta directamente a la población civil y a las fuerzas del orden", dijo el mandatario de los caucanos.
"Necesitamos una respuesta integral y efectiva. Invito a las autoridades religiosas del departamento, a las universidades, al sector productivo, a las organizaciones sociales y comunitarias, a los gobiernos locales, a la cooperación internacional y, por supuesto, al Gobierno Nacional, a que juntos nos sentemos en una mesa de diálogo franco y sereno, para construir soluciones estructurales que desescalen la violencia en nuestros territorios. Sin una estrategia nacional diferencial y efectiva para el Cauca, el riesgo de desbordamiento seguirá creciendo", anotó el gobernador Guzmán.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali