¿Es viable que Ecopetrol pueda importar gas desde Catar a 'precios razonables' como lo pidió el presidente Petro?

hace 3 semanas 79

Como una decisión más, el presidente Gustavo Petro anunció este lunes que Ecopetrol intervendrá en la importación de gas natural y las compras se las deberá hacer a Catar a unos “precios razonables”.

“El gas importado se vende en Colombia muy por encima del precio internacional: nos están robando”, escribió en su cuenta de X, al tiempo que aseguró que existe una “especulación pura expresada en revender el gas colombiano a precios del gas importado”.

Por eso, le pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios iniciar, cuanto antes, una “investigación y visitar a las empresas de gas para controlar la especulación y sacar a las empresas especulativas de acuerdo con la ley”.

No obstante, estas visitas las viene haciendo la Superservicios desde febrero a varias empresas (como Vanti y Canacol Energy) luego de que se anunciaron alzas en las tarifas de hasta el 36 por ciento porque fue necesario hacer importaciones para atender la demanda de los usuarios.

Se ha registrado una una importante caída en los principales pozos productores de gas natural del país.


Foto:iStock

De acuerdo con las empresas, el gas natural que se compra en el exterior es más costoso, al igual que su transporte desde la planta de regasificación de Cartagena hasta los municipios del interior del país. Por tal razón, 

Con la entrada de Ecopetrol a la importación de gas natural, el presidente Gustavo Petro busca acabar con “el monopolio de la importación del gas, prohibido por la Constitución”.

Sin embargo, la importación de gas natural es un negocio al que Ecopetrol decidió entrar hace varios meses porque su presidente, Ricardo Roa, ha insistido en varias oportunidades que no hay suficientes recursos en Colombia.

Por eso, la alternativa más viable es importar gas natural, mientras se comienza a producir el gas natural que Ecopetrol y sus socios han descubierto en el mar Caribe, algo que ocurriría solo hasta 2029 o 2030.

De hecho, la semana pasada la empresa adjudicó y firmó el primer contrato con la empresa Puertos, Inversiones y Obras (PIO) S. A. S. para importar hasta 60 millones de pies cúbicos día (mpcd) de gas natural por Buenaventura a partir del segundo trimestre de 2026.

Regasificadora de Cartagena

Regasificadora de Cartagena Foto:Spec LNG

Adicionalmente, Ecopetrol desarrollará un segundo proyecto de importación de gas natural en La Guajira, aunque esta iniciativa está un poco más demorada que la de Buenaventura.

Si todo avanza según el cronograma, la idea es importar unos 200 mpcd a partir de 2027, utilizando la plataforma de Chuchupa B que está en el campo offshore descubierto en la década de 1970.

Como son proyectos que hasta ahora se van a comenzar a desarrollar, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, aseguró que, en el corto plazo, es “imposible” que Ecopetrol pueda obedecer la orden del presidente Gustavo Petro.

“No cuenta con la regasificadora receptora del gas importado, apenas la acaba de contratar. Su montaje y las facilidades para su transporte toma tiempo y es más complejo que soplar y hacer botellas”, agregó.

La perforación de pozo se inició en los primeros días del mes de mayo de 2022.

Descubrimiento de gas natural en el mar Caribe colombiano. Foto:Ecopetrol

También es clave tener presente que el mercado natural de Colombia para importar gas natural es Trinidad y Tobago o el Golfo de México, por su cercanía con el país.

Incluso, desde allí llegan las importaciones que se hacen desde diciembre de 2016 a través de la planta de regasificación de Cartagena para atender la demanda de las termoeléctricas y, desde diciembre de 2024, para los hogares colombianos.

Además, el precio del gas natural importado depende de las condiciones del mercado internacional al momento de la importación, pero también son determinantes las distancias de transporte desde las fuentes de suministro.

En ese sentido, el exministro Amylkar Acosta aseguró que el gas natural importado no se transa a “precios razonables”, sino a precios de mercado “venga de donde venga”.

“Ecopetrol puede comprar el gas con contratos de largo plazo o en el mercado spot. Como es obvio, sale más caro. El problema es que a falta de la regulación que homologue dichas transacciones con los estándares internacionales se torna imposible apelar a contratos de largo plazo”, agregó.

Leer Todo el Artículo