Aunque Santander podría catalogarse como una de las regiones más tranquilas de orden público a nivel país, lo que ha sucedido en las últimas semanas prende las alarmas en autoridades ante el latente riesgo que hay de la operación y fortaleza de grupos al margen de la ley.
Los panfletos, grafitis, amenazas, extorsiones y vallas alusivas a grupos ilegales como las disidencias de las Farc y el Eln generan preocupación y una sensación de que quieren incursionar y quedarse en Santander.
Tag Tag Valor Alt Foto:Gobernación de Santander
Por esto mismo, el gobernador de Santander, el general retirado Juvenal Díaz, ha hecho constantes llamados al gobierno para que visite la región y se hagan consejos de seguridad con el fin de generar una estrategia para combatir la delincuencia común y los grupos que se están armando.
En entrevista con EL TIEMPO, el mandatario manifestó algo preocupante y es que si no se atienden las alertas, la zona del Magdalena Medio puede convertirse en 'una bomba molotov', que en cualquier momento puede generar enfrentamientos y posteriormente desplazamientos, convirtiéndose en un Catatumbo.
Farc 33 camioneta Foto:ARCHIVO PARTICULAR
¿Cómo está Barrancabermeja en este momento con lo último que sucedió?
La gente muy preocupada porque los grupos armados han venido avanzando, el Clan del Golfo combatiendo con el Eln, allá siempre ha habido una estructura milicia del Eln, ahora el Clan del Golfo quiere llegar y quiere avanzar. Por otro lado, las disidencias de la Far también quieren llegar a esa área.
Tenemos una estructura armada en el norte de Puerto Wilches del Clan del Golfo, tenemos el problema de minería ilegal en el sur de Bolívar, con presencia del Clan del Golfo y del Eln.
En Yondó, que es un sitio cercano en Antioquia, tenemos presencia del Clan del Golfo y del Eln. Y esto es todo una bomba molotov que en cualquier momento puede generar unos enfrentamientos fuertes entre ilegales, generando desplazamientos y creándonos una situación parecida a la del Catatumbo.
Juvenal Díaz, gobernador de Santander. Foto:@GralJuvenalDiaz
¿Cuál es la cifra actual en comparación del año anterior de muertes violentas?
Era 36-15. O sea, el año pasado a esta altura llevábamos 15, en este año llevábamos 36, 21 más, más del 100%. Pero lo más grave es que esos 36-35 son por confrontaciones o sicariato, lo que nos alerta de una situación delicada, de la cual hemos venido llamando la atención del Gobierno Nacional para que vaya, ojalá, el Presidente Petro con los ministros, ministro de Defensa, y atiendan la situación, no solo militar y policial, también, como lo ha dicho el presidente, revisar la parte social, la parte de salud, la parte de escuelas, la parte de carreteras, la parte de vías.
¿Qué respuesta ha recibido del gobierno?
He recibido una llamada de la viceministra Juliana, creo, donde me manifiesta que el ministro va a estar, pero que ellos pueden coordinar para que vaya el Director Nacional de Seguridad a hacer una preparación del Consejo de Seguridad, a reunirse con los empresarios, con los líderes. Le dije: bueno, pues del abogado al sombrero.
Arranquemos con eso, pero traigamos el nivel más alto de Fiscalía, gobierno nacional, para que atendamos a Barrancabermeja de una forma rápida.
Pintan grafitis en La Paz y en Bolívar Foto:ARCHIVO PARTICULAR
Allí en Barranca, ¿se puede decir que están delinquiendo el Clan del Golfo o ELN o todavía no han logrado entrar?
Sí, el Eln ha estado ahí con milicias, eso es voz populi allá, y el Clan del Golfo también ha llegado a través de estructuras, haciendo outsourcing.
Allá está la Banda de la Unión, los Búcaros, los de la M, que son los de marihuano, y algunos de estos están en la cárcel y desde allá están dando instrucciones, por eso nosotros hemos llamado también a que se controlen los celulares en las cárceles, porque están más cómodos delinquiendo de las cárceles que cuando estaban por fuera.
¿Y en dónde más nos debemos preocupar? el año pasado hablábamos de que había extorsiones en la provincia García Rovira, en Rionegro, ¿podemos o tenemos que preocuparnos de otros lugares? ¿Hay que alertar en otras zonas?
La Fuerza Pública ha hecho presencia en García Rovira, yo no he vuelto a tener informaciones de ese punto, de esa área, de esa provincia, lo mismo en la parte norte, en el sector de Soto Norte, en el sector de Rionegro, y el Playón no he tenido información, sin embargo, nosotros estamos atentos para que se mantenga esa presencia y estos bandidos no vayan a avanzar.
Es importante avanzar en el aumento de pie de fuerza, el aumento de control territorial y el aumento de la tecnología en la provincia, lo que estamos trabajando a través del CGES y el Ministerio del Interior.
Grafitis en Bolívar, Santander Foto:ARCHIVO PARTICULAR
¿Cómo califica la seguridad de Santander ahorita?
Santander en su gran parte es un departamento tranquilo, tenemos más de 70 municipios donde no ha sucedido ni siquiera un asesinato este año, tenemos una reacción donde nosotros podemos influir.
Por ejemplo, en la provincia de Vélez, donde aparecen los letreros del Frente 33, nos fuimos con toda la institucionalidad, se hizo una operación, se capturaron a estos bandidos, tenían un fusil, una munición, una pistola y estaban queriendo crear un grupo en esa área, entonces, digamos que la gran mayoría del territorio está estable.
Pero necesitamos tomar acciones en el Magdalena Medio y en Barrancabermeja.
¿Cuál es la problemática en Magdalena Medio?
Extorsión y yacimientos mineros. En Santander afortunadamente no tenemos cultivo de coca, pero hay mucha extorsión.
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz. Foto:@GralJuvenalDiaz
¿Cuáles han sido los resultados desde la gobernabilidad?
Se han reducido los indicadores, menos el homicidio, pero el homicidio es el más delicado. No hemos tenido ningún secuestro, hemos reducido los hurtos, las riñas, la violencia intrafamiliar, pero tenemos un gran aumento de homicidios, eso es lo que nos preocupa.
Dos sujetos capturaros por pintar grafitis y hacer panfletos en La Paz y Bolívar Foto:Gobernación de Santander
¿Se siente apoyado por el gobierno Petro en tantos llamados que ha hecho para que vengan a Santander a ayudar a que la seguridad mejore?
Pues ha estado lento. El cambio de ministro, porque el ministro era muy atento, el ministro Velázquez yo lo llamaba, hablábamos, coordinábamos acciones rápidas, pero todo este cambio yo creo que nos ha retardado la respuesta y esperamos que una vez pase la interinidad tengamos una respuesta efectiva a lo que estamos pidiendo, aumento de la presencia de soldados y policías y una operación militar sostenida sobre Magdalena Medio.
Le puede interesar:
Las noticias más importantes del 25 de febrero Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga.