¿Es seguro beber magnesio todos los días? La nueva advertencia de los expertos

hace 2 semanas 27

El magnesio es un mineral que aporta al buen funcionamiento de muchos aspectos cruciales del cuerpo humano, y por eso los expertos en Estados Unidos indican que, probablemente, no sea peligroso beberlo todos los días, aunque también emitieron una nueva advertencia con respecto a ello.

Es que, según el sitio oficial del Hospital Metodista de Houston, Texas, tomar un suplemento de magnesio todos los días probablemente no sea riesgoso para la mayoría de las personas, pero sí deberán asegurarse de no consumirlo en exceso, es decir no romper el límite estipulado de unos 400 mg o menos para los adultos.

De hecho, la Dra. Noorhan Nassar, médica de atención primaria del Houston Methodist, aconseja que las personas no empiecen a consumir suplementos de magnesio por su propia cuenta sin antes haberlo consultado con un profesional, dado que aun los beneficios de la suplementación con magnesio en individuos sanos “no están claros”.

Esto tiene que ver con que ciertas afecciones médicas, como los problemas renales, pueden aumentar el riesgo de acumulación y toxicidad de magnesio, considerando también que puede disminuir la absorción de algunos medicamentos e interactuar con otros.

magnesio

El magnesio también aporta muchos beneficios. Foto:iStock

Al mismo tiempo, tenga en cuenta que las pastillas de magnesio no están reguladas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), por lo que deberá investigar para asegurarse de obtener un producto de calidad que haya sido sometido a pruebas y certificado por un laboratorio externo independiente.

¿Con qué alimentos se pueden reemplazar los suplementos de magnesio?

Para evitar tomar los suplementos de magnesio y exponerse a sus posibles consecuencias, en el Hospital Metodista de Houston recomiendan intentar con reemplazarlos con ciertos alimentos ricos en este mineral, como por ejemplo:

  • Semillas y frutos secos, especialmente semillas de calabaza, semillas de chía, almendras y anacardos.
  • Verduras de hoja verde, como espinacas, col rizada y berza.
  • Granos integrales, incluido el arroz integral, la avena y el pan integral.
  • Frijoles y legumbres, incluidos frijoles negros, frijoles rojos, edamame y cacahuetes.
  • Lácteos, como el yogur y ciertas leches, incluidas la leche de vaca y la leche de almendras.
  • Pescado, especialmente salmón y fletán.
Leer Todo el Artículo