En un acontecimiento sin precedentes en América Latina, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi) oficializó el reconocimiento de la primera narradora de noticias generada por inteligencia artificial en ese país.
Este martes, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos anunció que logró el registro de marca para Illariy, cuyo nombre significa "amanecer" en quechua, destacando su significado profundo en la cultura Inca.
La Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la universidad destacó a través de un comunicado: "Este hito convierte a Illariy no solo en un referente tecnológico y cultural, sino también en un símbolo del potencial transformador de la IA en la comunicación y la preservación cultural".
Este reconocimiento marca la consolidación de una iniciativa que apuesta por la inclusión y la diversidad, reafirmando el compromiso de la facultad con la preservación de lenguas originarias y el avance tecnológico en Perú.
Con una vigencia de diez años, el registro reconoce a Illariy como un signo distintivo en la Clase 42 de la Clasificación Internacional, que abarca desde servicios científicos y tecnológicos hasta el diseño de hardware y software.
Actualmente, Illariy no solo desempeña el rol de narradora de noticias en la agencia estatal Andina y en el diario oficial El Peruano, sino que también enseña quechua en TikTok y educa en finanzas en idiomas originarios, como el quechua, a través de un programa del Banco de Crédito del Perú (BCP).
Illariy, que posee su propio ChatGPT personalizado para narrar cuentos y leyendas en idiomas originarios, es un avatar hiperrealista que habla quechua, awajún y aimara. Fue creada con la intención de promover el multilingüismo y proveer un acceso inclusivo a la información para las comunidades indígenas, abriendo caminos hacia un periodismo más diverso y accesible.
"En el contexto peruano y latinoamericano, este caso es único, ya que no existen precedentes de narradoras de noticias generadas por inteligencia artificial que hayan obtenido respaldo oficial como marca registrada", sostuvo la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, reafirmando su liderazgo en la vanguardia del desarrollo y regulación de tecnologías de inteligencia artificial aplicadas a la comunicación.
Agencia EFE
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.