Es oficial: Gobierno publica hoja de vida de Antonio Sanguino como nuevo ministro del Trabajo

hace 2 meses 17

El gobierno del presidente Gustavo Petro hizo oficial la designación de Antonio Sanguino como nuevo ministro del Trabajo. Su hoja de vida quedó publicada en la página de aspirantes de la presidencia. El exconcejal y exsenador reemplazará en el cargo a Gloria Inés Ramírez.

La designación de Sanguino había sido anunciada por el presidente Gustavo Petro en un trino. "El reemplazo de la ministra de Trabajo. Gloria Ramírez, que siento mucho se retire, pero a la que deseo la mayor actividad política callejera, ojalá en pos de la más amplia unidad democrática, será Antonio Sanguino", reveló el mandatario desde Dubái. 

Antonio Sanguino, nuevo ministro de Trabajo, y el presidente Gustavo Petro.

Antonio Sanguino, nuevo ministro de Trabajo, y el presidente Gustavo Petro. Foto:El Tiempo

Con Sanguino, la Alianza Verde suma una ficha en el gabinete ministerial. Su llegada se lee como un ejercicio de apertura política.

Retos y perfil

El presidente Petro expuso los retos que debe asumir el nuevo ministro: "Antonio se echa sobre sí la responsabilidad de implementar la reforma pensional y sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos, la reforma laboral".

Además de ser el nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino ha sido concejal de Bogotá entre 2008 y 2017. Luego pasó al Congreso, específicamente el Senado. Allí ostentó una curul entre 2018 y 2022. Fue una de las voces de oposición de la Alianza Verde en el gobierno de Iván Duque.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino Foto:Sergio Cárdenas. EL TIEMPO

Si bien es un perfil de la Alianza Verde, no es propiamente del sector petrista. Es más, estuvo en la alcaldía de Claudia López como jefe de gabinete entre julio del 2022 y abril de 2023.

La Alianza Verde tenía varios cargos en el Ejecutivo que se han venido perdiendo en el último tiempo: Carlos Ramón González (Dapre), Sandra Ortiz (Consejería de Regiones), Luis Carlos Leal (Superintendente de Salud), Mauricio Toro (Icetex) y Jorge Londoño (Sena).

Investigación de la Fiscalía

Unas horas después de que el presidente Gustavo Petro anunció que el nuevo ministro de Trabajo, en reemplazo de Gloria Inés Ramírez, es Antonio Sanguino, se conoció que fue imputado por la Fiscalía General de la Nación en octubre del 2024.

La revelación la hizo el director de la W, Julio Sánchez Cristo, quien señaló que Sanguino es investigado por los presuntos delitos de tráfico de influencias de servidor público y cohecho impropio, por hechos que ocurrieron cuando era concejal de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo.

Colombia en 5 minutos del 12 de febrero

Colombia en 5 minutos del 12 de febrero Foto:

Según la investigación del ente acusador, durante el tiempo en el que el designado ministro de Trabajo fue concejal de Bogotá (entre 2008 y 2011) "habría intercedido ante el entonces alcalde de la ciudad y el secretario de Salud de la época, para que nombraran a una persona de su confianza en la gerencia del Hospital de Usme".

El exsenador de Alianza Verde respondió a través de su cuenta de X y aseguró que quería precisar la información respecto a su imputación por parte de la Fiscalía.

"En su momento fui investigado por la Corte Suprema de Justicia por hechos ocurridos en 2008, cuando me desempeñaba como concejal de Bogotá, instancia que nunca formuló cargos en mi contra. Tampoco lo hizo ninguna de las anteriores administraciones de la Fiscalía General de la Nación. 16 años después, cuando además los hechos han prescrito legalmente, mediante maniobras jurídicas evidentemente equivocadas, se pretende forzar una acusación desconociendo principios fundamentales como el debido proceso", afirmó.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo