Las personas beneficiarias del Seguro Social pronto recibirán el pago correspondiente a abril que, tras un análisis del costo de vida, en 2025 sufrió un incremento y ahora podrían obtener US$967. Estos son los detalles y los requisitos.
El Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) es un beneficio que pueden recibir tanto adultos como niños siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- Pocos o ningún ingreso.
- Pocos o ningún recurso.
- Discapacidad o ceguera.
- Tener 65 años o más.
A detalle, este programa perteneciente al Seguro Social está disponible para aquellas personas que ganan menos de US$2.019 mensualmente. El monto puede ser diferente cuando se trata de padres que solicitan el beneficio para sus hijos. Usualmente, una pareja no debe superar recursos de US$3.000.
El SSI está disponible también para aquellas personas menores de 64 años que tengan un incapacidad para trabajar durante un año más, o bien que tengan alguna enfermedad severa que provocará la muerte.
Si bien el pago a recibir dependerá de su ingreso, su situación de vivienda, sus bienes y otros factores, de manera general, en 2025 los montos correspondientes para SSI son los siguientes:
- Persona elegible: US$967 mensuales.
- Parejas elegibles: US$1.450 mensuales.
- Personas esenciales, es decir, quienes cuidan a dependientes de SSI: US$480 mensuales.
En 2025 el monto máximo de SSI son US$967. Foto:IStock
¿Un migrante puede recibir beneficios de Ingreso de Seguridad Suplementario?
De acuerdo con el Seguro Social de Estados Unidos, un extranjero puede ser elegible para recibir cheques del Ingreso de Seguridad Suplementario si cumple con los requisitos de las leyes que entraron en vigor en 1996.
El principal requisito es ser un extranjero calificado, es decir, estar en alguna de las siguientes circunstancias:
- Haber sido admitido legalmente como residente.
- Si se le concedió entrada condicional.
- Estar en libertad condicional.
- Ser refugiado.
- Ser asilado.
- Haber detenido una orden de deportación.
- Si sufrió algún tipo de agresión o crueldad extrema por parte de un miembro de su familia en Estados Unidos.
- Si se encuentra en servicio activo en las fuerzas armadas o es un veterano dado de baja honorablemente.
- Si tiene residencia legal y es ciego o tiene una discapacidad calificada.