"Me aterra que mi bebé nazca sin ciudadanía. No sería ciudadana de este país, y reclamar la cubana no es una opción porque huimos de allí", dijo la mujer migrante en diálogo con The Associated Press bajo condición de anonimato. "Sería como si no tuviera patria. Es terrible", comentó.
Barbarara vive en Kentucky, uno de los estados que no impugnó la orden ejecutiva de Donald Trump que niega la ciudadanía por nacimiento a hijos de padres indocumentados o con estatus temporal.
Aunque tribunales inferiores bloquearon su aplicación en todo el país, la Corte Suprema evalúa este jueves una solicitud del gobierno para limitar esa medida solo a los estados demandantes. Si accede, bebés como el de Barbara quedarían excluidos y no tendría la ciudadanía de Estados Unidos al nacer.
"Mi hija no debería crecer en una sociedad que la excluya. Como ciudadana, tendría derechos. Sin eso, no sé qué puertas se le cerrarían", dijo Barbara, ex abogada que huyó de Cuba en 2022 con su familia por persecución.
Ahora, como parte del Asylum Seeker Advocacy Project (grupo que demandó la norma), espera que las protecciones judiciales la cubran.
Trump impulsó una norma para que los recién nacidos de migrantes no sean considerados ciudadanos. Foto:Archivo
La norma de Trump que podría crear situaciones ridículas en Estados Unidos con los bebes migrantes
De acuerdo al informe de The Associated Press, el caso podría crear situaciones ridículas en Estados Unidos: en un mismo hospital, un recién nacido sería ciudadano y otro no, dependiendo de si sus padres residen en un estado demandante o no.
La ciudadanía por nacimiento, consagrada en la 14ª Enmienda desde 1868, incluyó históricamente a hijos de inmigrantes, salvo excepciones como hijos de diplomáticos.
Donald Trump argumenta que debe reservarse para hijos de ciudadanos o residentes permanentes, tachando a otros de no estar "bajo la jurisdicción" de Estados Unidos.