Es médico y advirtió por esta enfermedad que muchos no se dan cuenta que padecen y daña los órganos

hace 3 semanas 29

Un reconocido médico ha lanzado una advertencia sobre una enfermedad autoinmune crónica que a menudo pasa desapercibida durante años y puede ocasionar daños silenciosos en los órganos de quienes la padecen. 

El Dr. Amit Saxena, profesor asociado de la División de Reumatología de NYU Langone Health y director del Programa de Investigación Clínica en Reumatología explicó para el New York Post, que el lupus, puede causar, entre otras cosas, dolor articular, caída del cabello y una fatiga persistente, señales que, si bien pueden atribuirse a diversas dolencias, podrían ser la punta del iceberg de esta compleja condición.

El Dr. Amit Saxena describe el lupus como un "misterio cruel" debido al largo y tortuoso camino que muchos pacientes enfrentan hasta obtener un diagnóstico preciso. "Nuestro sistema inmunitario, diseñado para protegernos, en el caso del lupus se confunde y ataca por error a nuestros propios tejidos y órganos, generando una inflamación que puede ser devastadora si no se controla", explica. Esta inflamación puede manifestarse en diversas partes del cuerpo, desde las articulaciones y la piel hasta órganos vitales como los riñones.

Estrellas como Selena Gomez y Lady Gaga viven día a día con este padecimiento.

El lupus puede generar dolor en las articulaciones. Foto:iStock

"Muchos de estos síntomas son vagos y pueden no estar incluidos en los criterios de clasificación inicial del lupus, lo que dificulta su detección temprana", señala el Dr. Saxena. Esta demora en el diagnóstico permite que la inflamación avance, causando potencialmente daños irreversibles en los órganos.

Cuál es la causa del lupus, la enfermedad silenciosa que daña distintos órganos

A través del New York Post, se explicó que si bien la causa exacta del lupus aún se desconoce, los expertos apuntan a una combinación de factores genéticos y ambientales como posibles desencadenantes. "Existe una predisposición genética, y a menudo hay un 'segundo golpe', como una infección viral o la exposición a los rayos UV, que activa el sistema inmunitario y desencadena el proceso autoinmune en personas susceptibles", detalla el Dr. Saxena. Curiosamente, alrededor del 90 por ciento de los pacientes con lupus son mujeres, lo que sugiere un posible vínculo con factores hormonales.

Actualmente, no existe una cura para el lupus, pero el Dr. Saxena se muestra optimista ante los avances en los tratamientos. "Se ha convertido en una enfermedad eminentemente tratable controlando el sistema inmunológico hiperactivo y reduciendo la inflamación", afirma. Medicamentos como la hidroxicloroquina son fundamentales en el manejo de la enfermedad, y se están desarrollando terapias dirigidas que buscan atacar específicamente las partes anormales del sistema inmunitario, minimizando los efectos secundarios.

La prevención de los brotes, episodios de exacerbación de los síntomas, es crucial para evitar daños a largo plazo. Evitar la exposición solar, mantenerse al día con las vacunas, llevar una dieta antiinflamatoria y reducir el estrés son medidas importantes que los pacientes pueden tomar.

Leer Todo el Artículo