La mujer, que pidió ser identificada como "A.", contó su historia al medio NPR, donde detalló que hasta hace meses pensaba que su estatus estaba en regla. Pero, al intentar obtener su pasaporte, se encontró con que no era estadounidense.
Su caso llamó la atención, ya que durante décadas realizó trámites para sacar la licencia de conducir o inscribirse en la universidad, además de presentar sus declaraciones de impuestos, y nunca tuvo ningún inconveniente.
¿Cómo descubrió que no era ciudadana estadounidense y qué podría pasar con ella?
Los problemas comenzaron cuando intentó sacar su pasaporte. De acuerdo a su relato, el documento que utilizaba como prueba de su ciudadanía, que era una inscripción de nacimiento tardía, se lo rechazaron. De esta manera, A. no cumplía con los requisitos para solicitar nueva credencial.
En ese momento, la mujer se enteró de que los documentos que acreditaban su estatus legal en realidad nunca habían existido.
Actualmente, no solo está en duda su situación legal en EE .UU., sino que también podría enfrentar una orden de deportación a su país de origen, Corea del Sur.
¿Por qué la mujer estaría en situación ilegal en Estados Unidos?
Según pudo saber A., sus padres adoptivos no habrían completado el proceso de naturalización, algo que le impidió acceder a ciertos beneficios, como la ayuda financiera para la universidad.
"Definitivamente, no creía que fuera posible que una persona adoptada estuviera en mi limbo. Ahora sé que no solo es posible, sino común", dijo la mujer al medio.
Por su parte, la maestra de historia en Boston College, Arissa Oh, sostuvo que los padres pudieron no saber que la naturalización era un proceso separado de la migración y adopción o incluso "no pudieron hacerlo por alguna razón".