La gobernadora de un estado mexicano denunció en redes sociales que Estados Unidos rechazó su visa y la de su esposo. Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que su gobierno "no fue notificado" de esta decisión.
Marina del Pilar Ávila, mandataria de Baja California, un estado fronterizo con el territorio norteamericano, dio a conocer el domingo en su cuenta de X que la administración Trump les negó el permiso de ingreso tanto a ella como a su marido.
La funcionaria no reveló los motivos por los que el gobierno estadounidense les habría denegado el acceso, mientras que un portavoz de la embajada americana afirmó que los registros de visas son confidenciales y no se pueden conocer los detalles de cada caso.
El mensaje de la gobernadora tras el rechazo de su visa americana
Ávila confirmó lo sucedido en sus redes sociales, donde mencionó que su esposo había solicitado una visa, pero las autoridades estadounidenses no la aprobaron. "Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar. Estoy segura y confío plenamente en que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos", escribió.
En estos días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad.
Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado.
Poco tiempo después de la medida consular…
A su vez, su marido, Carlos Torres, publicó un descargo en Facebook, donde afirmó tener la conciencia tranquila. "Este procedimiento no constituye una acusación formal, investigación ni imputación por parte de ninguna autoridad en México o EE. UU.”, sostuvo.
¿Qué dijo la presidenta de México sobre las visas de Estados Unidos?
En conferencia de prensa, Sheinbaum sentenció que su gobierno no fue notificado por EE. UU. sobre la revocación de visas. "Lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora. Vamos a esperar a recibir la información. No nos vamos a adelantar", expresó.
Consultada sobre las causas de esta decisión, dijo no saber cuáles podrían ser y se refirió a la posibilidad de que existan otros casos. "Es importante que haya la coordinación y colaboración que siempre ha habido. Vamos a esperar la información antes de emitir cualquier comunicado. El gobierno de EE. UU. tiene que informarle al gobierno de México", finalizó.