Shein, Temu y AliExpress son tres comercios electrónicos preferidos por personas de todo el mundo. La razón principal: sus precios bajos. Nuevos impuestos podrían cambiar el rumbo de estas páginas de compra en línea.
Este martes, el presidente Donald Trump promulgó aranceles del 10 por ciento sobre las importaciones chinas. Esto se suma a una amplia gama de aranceles que se impusieron a los productos de Estados Unidos durante su primer mandato.
Las órdenes arancelarias del presidente Donald Trump revirtieron la norma que permitía enviar paquetes inferiores a 800 dólares libres de inspección y derechos de aduana a Estados Unidos.
Estos sitios de comercio digital chino basan su modelo de negocio en torno a esta exención. Millones de paquetes de productos económicos llegan a sus consumidores con relajación de restricciones y exenciones fiscales.
La administración Trump se irá deshaciendo de la orden que hizo que productos del hogar, calzado, ropa y demás artículos de uso personal, fueran tan baratos y accesibles.
Comercio electrónico chino con alto número de compradores. Foto:GettyImages
Suspensión de aceptación de paquetes chinos
De acuerdo con CNN, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. tiene, actualmente, la autoridad de abrir e inspeccionar todos los paquetes internacionales, aunque en la práctica no se abran todos los artículos.
La disputa comercial entre China y Estados Unidos ha comenzado a llegar a los clientes de Temu y Shein. El martes por la noche, el Servicio Postal de Estados Unidos suspendió la aceptación de paquetes internacionales procedentes de China y Hong Kong hasta nuevo aviso, pero esto se revirtió rápidamente durante la mañana del miércoles. USPS anunció que seguiría aceptando estos envíos.
La agencia del gobierno estadounidense encargada del control estos envíos. Foto:iStock
La razón para la suspensión inicial de las operaciones aún se desconoce. Sin embargo, el Servicio Postal aludió a que la decisión estaba relacionada con la exención de los minimis y los nuevos aranceles.
Afectación a los clientes
Christopher Tang, profesor de Gestión de la Cadena de Suministro Global en la Universidad de California, dijo al medio citado anteriormente que las aduanas no están preparadas para este nivel de cambio. “Las exportaciones serían horrendas”, agregó, ya que sabe que se generarían retrasos.
Christine McDaniel, investigadora principal del Mercatus Center de la Universidad George Mason, también señaló a CNN que eliminar la excepción de minimis afectaría a Amazon, eBay y otros minoristas que envían desde China.
Según El Confidencial, la aprobación de estas medidas aún está en trámite y requiere el respaldo del Parlamento Europeo y los Estados miembros.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO