Es abogada y creyó que Trump ayudaría a ciertos migrantes, pero dice que se equivocó: 'Perdí la esperanza'

hace 4 días 69

Mientras el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump está en el centro de la polémica por las deportaciones a El Salvador, una abogada de inmigración, cuya firma ayuda a fundadores y empresas a solicitar visas de trabajo, señaló que creyó que el gobierno ayudaría a ciertos migrantes pero ya no le quedan esperanzas.

Las ofensivas contra la inmigración ilegal que lleva adelante el gobierno de Trump generaron pánico en la comunidad migrante instalada en Estados Unidos. En un escenario dramático, Tahmina Watson, una abogada de inmigración, cuestionó el accionar de la administración actual y enfatizó en el terror que genera, en una entrevista con Business Insider.

En el principio del artículo, Watson señaló que trabaja con empresas importantes que a menudo contratan estudiantes que requieren un patrocinio de visa. "Ayudamos a personas de diversos sectores, como la salud y la tecnología, ya que Seattle es una zona con gran auge tecnológico, a solicitar diversas visas, como H-1B, O-1 y EB-1", explicó.

Ante la asunción de Trump y el radical cambio de políticas migratorias, la abogada creyó que el gobierno avanzaría con leyes que apoyarían a los trabajadores altamente cualificados, pero en el tercer mes de su mandato, ya perdió la esperanza.

Visas

Las medidas que tomó el presidente Donald Trump afectan a las visas de trabajo. Foto:iStock

"Pensé que tal vez veríamos algunos efectos positivos en la inmigración legal y altamente cualificada. Pero hasta ahora no estamos viendo eso y he perdido la esperanza de que veamos buenos cambios", concluyó en su entrevista.

Las preocupaciones sobre el futuro de las visas

En el artículo, Watson se refirió a los problemas que existieron en los consulados bajo la política de Trump de reforzar las investigaciones. "Este hecho me preocupa sobre las futuras aprobaciones de visas en general", remarcó, citando una posible influencia de las recientes directivas del Departamento de Estado en el escrutinio en los consulados. 

De este modo, la abogada expresó su preocupación sobre el impacto que puede tener esta política en los consumidores estadounidenses, ya que si se deniegan las visas de trabajo a las empresas, sus servicios se verán afectados.

Leer Todo el Artículo