EPM aclara demoras en la valoración de las acciones que tiene en Tigo-UNE y dio fecha para revelar el precio final

hace 5 horas 51

A finales de agosto del 2024 el Concejo de Medellín aprobó la enajenación de la participación accionaria de EPM en Tigo-UNE e Invertelco.

Una de las principales razones es que, a pesar de ser socio mayoritario (50% más una acción), EPM no era socio controlante por un acuerdo hecho con el otro socio, Millicom, en 2013.

Este tema ha sido uno de los debates más polémicos en la ciudad, ya que esta misma iniciativa le fue negada en unas cinco ocasiones a Daniel Quintero cuando fue alcalde y, por el contrario, a Federico Gutiérrez sí se la aprobaron cuando la propuso.

Una vez con luz verde, lo que EPM indicó que haría sería determinar un valor de la acción a vender para que, con esta información, la junta directiva decidiera finalmente si se procedía con la enajenación o no.

Seguimiento al proceso

Concejo de Medellín debate el tema Tigo-UNEy EPM

Concejo de Medellín debate el tema Tigo-UNEy EPM Foto:Cortesía

Para hacerle seguimiento al tema, en el Concejo Distrital se creó una Comisión Accidental, la cual indicó que se esperaba que para marzo de este año ya se tuviera un costo de la venta de dichas acciones, lo que no pasó. Luego se concretó otra reunión para mediados de abril, donde tampoco hubo cifras.

Desde EPM explicaron en su momento que se tuvieron retrasos justificados principalmente por trámites adicionales que quiso realizar la empresa para tener una mayor seguridad en que el proceso y la valoración se haga de manera sólida y adecuada.

Sin embargo, indicaron que el trámite marcha bien y dentro de los términos establecidos para que el proceso se lleve a cabo antes de diciembre del 2026.

Fecha definitiva

John Maya, gerente EPM 2024

John Maya, gerente EPM 2024 Foto:Jaiver Nieto y archivo

Recientemente, el gerente de la empresa, John Maya Salazar, se volvió a referir al tema reiterando que este va bien.

“Eso tiene dos miradas: una, todo el trabajo con el Gobierno Nacional para que la Nación y Millicom puedan llegar a un acuerdo para comprar esa participación accionaria y lo otro es la valoración de esas acciones; nosotros aspiramos que a finales de este mes (mayo) ya tengamos la valoración definitiva de esas acciones”, contó Maya.

Ese margen que entregue la empresa consultora a cargo de la valoración, explicó el directivo, se lleva a la junta directiva – la cual preside el alcalde de Medellín- quien definirá cuál será el valor de dicha participación accionaria y de ahí se llevaría a la negociación directa con Millicom.

Nosotros aspiramos que a finales de este mes (mayo) ya tengamos la valoración definitiva de esas acciones

John Maya SalazarGerente de EPM

Si bien no se aventuró a entregar un valor estimado, el gerente de EPM sí indicó que en las valoraciones tenían un piso, que era una valoración inicial, que estaba sobre los 1,5 billones de pesos.

Sin embargo, esto fue cuando había otras condiciones del mercado, por lo que dicho valor podría subir.

Lo que dicen en la Comisión Accidental

Plenaria del Concejo

Plenaria del Concejo Foto:Concejo de Medellín

El concejal Andrés Felipe Rodríguez criticó el incumplimiento de EPM para entregar dicha valoración indicando que el compromiso era tenerla dos meses después de haberse aprobado el proyecto de Acuerdo, es decir, entre octubre y noviembre del 2024.

“Lamento mi voto positivo, pues presenté enmiendas clave para proteger los intereses de Medellín, pero fueron negadas por la Administración. Estas incluían: un precio justo, que era no vender por un valor inferior a 2,5 billones de pesos; destinar los recursos en un activo rentable dentro del foco de negocios de EPM o en concesiones con dividendos a largo plazo, prohibir la reventa o cesión de las acciones por 5 años y, en caso de una futura negociación, garantizar la continuidad del servicio de EDATEL, entre otros”, criticó el concejal.

Tigo Une.

Tigo Une. Foto:Tigo

De otro lado, el concejal Andrés Tobón, afirmó estar tranquilo con este proceso y explicó que parte de la demora en la valoración se debió a que se tenía que esperar a que estuviera toda la información financiera de Tigo-UNE del año 2024, lo que suele ocurrir en los primeros meses del año siguiente.

“Tener la información más reciente garantiza tener mejores elementos a la hora de establecer el valor accionario. Y hay un segundo elemento: la junta directiva de la empresa decidió la necesidad de contratar una opinión independiente, que es una suerte de revisión de la valoración, esto con la intención de tener garantías plenas de que lo que se hizo en la valoración de esta firma cumpla con todas las condiciones que favorezcan una eventual salida a venta”, explicó Tobón.

Vigilancia por parte de los entes de control

Edificio EPM

Edificio EPM Foto:EPM

La Contraloría Distrital de Medellín informó en días pasados que mantiene activa la vigilancia fiscal en el proceso de enajenación de las acciones de EPM en Tigo-UNE.

Pablo Garcés, contralor distrital, explicó que este proceso de vigilancia tiene como objetivo evitar cualquier riesgo fiscal que genere un posible detrimento patrimonial para el Distrito, sin intervenir o tener injerencia en las decisiones que se tomen.

“Hemos activado la vigilancia fiscal, teniendo en cuenta que la ley nos permite observar en tiempo real este tipo de procesos. Estamos solicitando información de todos los estudios técnicos para poder saber, de primera mano, en cuánto se van a valorar esas acciones y estar muy pendientes de las mismas. No obstante, no podemos auditar un proceso contractual que no ha iniciado, pero si estamos con la lupa puesta en esa venta” aseguró el contralor distrital de Medellín.

No podemos auditar un proceso contractual que no ha iniciado, pero si estamos con la lupa puesta en esa venta

Pablo GarcésContralor distrital de Medellín

Entre las acciones realizadas en esta vigilancia, explicó Garcés, está la solicitud de información al sujeto de control para observar el avance del proyecto, la realización de cuatro mesas técnicas de seguimiento al proceso de enajenación y la participación en dos reuniones de la Comisión Accidental del Concejo.

“Lo importante es que la venta de esas acciones comporte una realidad fenoménica con el precio real, que efectivamente no se vaya a depreciar la acción y no se vaya a presentar un menoscabo del patrimonio público” indicó el servidor público.

Además, el jefe del Organismo de Control Fiscal informó que durante el año 2024, la Contraloría Distrital de Medellín generó 12.000 millones de pesos en hallazgos en Tigo-UNE como parte de la estrategia de proteger los recursos públicos.

ALEJANDRO MERCADO

Periodista de Nación

Medellín

Otras noticias

Continúan presentándose los testigos convocados por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso judicial que enfrenta por los presuntos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Juicio del expresidente Álvaro Uribe Vélez Foto:

Leer Todo el Artículo