Envigado contraataca en polémica por el descenso y le responde a Patriotas: 'No se puede quebrantar la ley matemática'

hace 3 meses 29

El fútbol colombiano está al rojo vivo, no solo por la pelea para definir los equipos cabeza de serie  y los clasificados a cuadrangulares, sino por el candente tema del descenso que se agitó el fin de semana por la situación de Patriotas de Tunja, que niega haber descendido, amparado en el reglamento. Ahora, Envigado responde y apela a la ley universal matemática del redondeo o la aproximación.

Conforme a los criterios de

César Guzmán, presidente de Patriotas de Boyacá, alertó que su equipo, que el domingo parecía descendido, aún no se ha ido a la segunda división del fútbol colombiano.

Patriotas venció 2-1 al Deportes Tolima en Tunja, pero un par de horas después, la victoria de Envigado 2-1 contra Deportivo Cali complicó su panorama. Se daba por hecho que el equipo de Tunja estaba en la B.

Pero el panorama cambió cuando el dirigente aclaró que si Patriotas le gana a Deportivo Pasto de visita, Jaguares pierde con Santa Fe en Bogotá y Envigado cae contra Medellín en el Atanasio Girardot, su equipo se quedaría en la A.

Patriotas, según Guzmán, superaría en promedio a Jaguares (1,00 contra 0,99) y con Envigado estarían empatados, por lo cual entraría a jugar el primer ítem de desempate en este caso, que son los puntos acumulados en 2024: llegaría a 38 y superaría a los naranjas, que quedarían en 29.

Cabe recordar que, según el artículo 20 del reglamento de la Liga, “El puntaje a usar en los promedios de descenso del año 2024, será con 2 dígitos después del punto, ej: (1.14)”.

Envigado responde a Patriotas por tema del descenso 

Envigado

Envigado

Foto:Dimayor

Envigado es directo implicado en esta lucha por no descender. En diálogo con EL TIEMPO, el presidente, Ramiro Ruiz, dejó su posición sobre la polémica que se ha generado en torno al descenso. La posición del dirigente es clara, apela a la ley universal matemática del redondeo. 

"Si bien el reglamento dice que se tomarán dos cifras, implícitamente en la toma de esas dos cifras está la ley universal del redondeo o aproximación que reza que si una cifra decimal está por encima de 5 se aproxima a la mayor. Es decir, ninguna norma ni ninguna ley puede quebrantar la ley universal matemática", opinó el dirigente. 

"Un numerador mayor sobre X partidos no puede ser igual en promedio a un numerador menor sobre el mismo número X de partidos, no es razonable", agrega. 

Posición de Jaguares sobre el descenso 

Jaguares vs. Alianza

Jaguares vs. Alianza

Foto:Dimayor

A su vez, Nelson Soto, el presidente de Jaguares, opinó:  "La posición debe ser la reglamentación aplicada en forma exacta. El promedio a usar es solo dos dígitos. Sería un empate técnico y si empatamos y gana Medellín, nosotros nos quedamos, y si pierde Envigado y Jaguares, y gana Patriotas, este sostiene la categoría. La Dimayor debe pensar igual porque así es el reglamento, pregúnteles que a lo mejor salen con una alcaldada, como cuando aplazó el partido Nacional-jaguares sin justificación, o cuando nos hizo jugar en Valledupar que nos bajamos del avión a las 2 p. m. y nos obligaron a jugar a las 7.30 pm el mismo día", dijo el dirigente.

A la pregunta sobre si es contrasentido que un equipo se vaya a la B haciendo un punto más, Soto opinó: 

"Sí porque es promedio de acuerdo al reglamento de dos dígitos... Fíjese que Quindío terminó 14 con más puntos y descendió, y ahora Patriotas tiene más puntos que Envigado y desciende". Hay que aclarar que para ese torneo, cuando Quindío descendió, el reglamento era distinto y no había promedio. 

¿Por qué se generó la polémica con el descenso?

Asamblea de la Dimayor.

Asamblea de la Dimayor.

Foto:DImayor.

El promedio sale de una división entre el número de puntos obtenidos en los últimos tres años, dividido por el número de partidos jugados.

En matemáticas existe un proceso que se llama el redondeo, que consiste en descartar cifras en las expresiones decimales. Aplicado a la tabla del descenso, si el tercer dígito de la división está entre 0 y 4, se mantienen los dos iniciales: por ejemplo, si es 1,004, se deja como 1,00.

En cambio, cuando el tercer dígito es de 5 a 9, el segundo dígito se aproxima al siguiente. Es decir, si, por ejemplo, es 1,009, se deja 1,01. Esto pasaría, por ejemplo, si Envigado pierde y Patriotas gana.

Guzmán, sin embargo, afirma que el reglamento no establece eso y que el corte se debe hacer con los dígitos que están. Es decir, que simplemente se debe tomar el 1,00 en ambos casos, y que por eso Patriotas no ha descendido.

"Tengo una afirmación cierta. No hay una interpretación porque la norma es clara. En ninguna parte se habla de redondeo o aproximación", dijo Guzmán. 

DEPORTES

Más noticias de deportes

Leer Todo el Artículo