Entrega de carrotanques de juguete para denunciar la corrupción en La Guajira

hace 4 meses 20

En el marco de la audiencia de medida de aseguramiento contra Sandra Ortiz, exfuncionaria de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), las comunidades afectadas por la crisis humanitaria en La Guajira llevaron a cabo un acto simbólico para visibilizar el impacto de la corrupción en esta región.

Según informó Blu Radio, el abogado Pablo Bustos, defensor de las víctimas, lideró la iniciativa que consistió en regalar 40 carrotanques de juguete. Esta acción buscó llamar la atención de la justicia sobre el escándalo de desfalco de recursos destinados a atender la emergencia humanitaria, el cual ha dejado en situación precaria a miles de habitantes, particularmente niños y niñas de las comunidades indígenas.

 Pedimos de manera respetuosa que se adopten medidas condignas, comenzando con la detención preventiva de Sandra Ortiz, quien es la funcionaria de más alto nivel procesada hasta ahora por este escándalo

“La manera de desagravio y de llamada de atención a la justicia es a través de este recurso simbólico. Pedimos de manera respetuosa que se adopten medidas condignas, comenzando con la detención preventiva de Sandra Ortiz, quien es la funcionaria de más alto nivel procesada hasta ahora por este escándalo”, afirmó Bustos.

Sandra Ortiz

llegada a la audiencia de imputación contra Sandra Ortiz. Foto:Mauricio Moreno

El abogado explicó que los carrotanques, decorados con los colores de la UNGRD, representan los sobrecostos de contratos gestionados por funcionarios como Olmedo López y Sneyder Pinilla. Dichos contratos, que inicialmente estaban destinados a la compra de carrotanques para la distribución de agua potable, terminaron siendo mal administrados. “Los carrotanques simbolizan la corrupción, el saqueo de recursos públicos y el sufrimiento de las comunidades”, señaló Bustos.

El acto tuvo lugar a la entrada de los juzgados de Paloquemao, en Bogotá, y contó con la presencia de miembros de las comunidades indígenas afectadas. Aunque su participación fue limitada debido a las dificultades económicas, Bustos aseguró que las víctimas siguen luchando por una reparación integral.

“A través de los carrotanques, estamos exigiendo el resarcimiento integral, empezando por la adopción de medidas de protección para la comunidad y el fortalecimiento de la justicia”, añadió el abogado, quien enfatizó la necesidad de poner la vida por encima de la corrupción.

Estos son algunos de los carrotanques que aún no se han podido usar.

Estos son algunos de los carrotanques que aún no se han podido usar. Foto:UNGRD

El evento cerró con un llamado a las autoridades judiciales para actuar con celeridad y garantizar que no prevalezca la impunidad en este caso. 

Las comunidades esperan que este gesto simbólico sea un recordatorio de la importancia de la justicia y la protección de los más vulnerables.

Leer Todo el Artículo