Entre Boyacá y Santander se encuentra una hermosa cascada de 37 metros, ofrece una experiencia única

hace 6 horas 14

En medio de las montañas del altiplano boyacense, a tan solo cuatro horas de Bogotá, se encuentra uno de los secretos naturales mejor guardados del departamento: la cascada El Cajón, un salto de agua de aproximadamente 37 metros de altura que cautiva por su belleza y entorno natural.

Este espectáculo natural, formado por la quebrada La Colorada, está ubicado muy cerca de la zona urbana de Moniquirá, municipio conocido como “La ciudad dulce de Colombia” por su reconocida producción de bocadillo de guayaba y panela. 

Para llegar al lugar basta con dirigirse hasta el hotel El Castillo y tomar un desvío a la derecha por un ramal que conduce directamente a la cascada.

Un entorno ideal para el turismo de naturaleza

El área que rodea la cascada El Cajón es un destino ideal para quienes buscan experiencias al aire libre. Los visitantes pueden recorrer senderos ecológicos en los que es común avistar aves, animales silvestres y árboles frutales. También hay zonas para acampar, espacios para la pesca, y un pequeño restaurante donde se puede disfrutar de almuerzos típicos.

Uno de los atractivos del lugar es un tobogán natural que permite deslizarse hasta un pozo de agua cristalina, lo que ha convertido al sitio en una parada obligada para los amantes de la fotografía, el ecoturismo y las aventuras acuáticas. Además del disfrute paisajístico, el clima templado de la región hace que la experiencia sea cómoda durante casi todo el año.

Cascada El Cajón

Cascada El Cajón Foto:Google Maps

Moniquirá: tradición, dulces y naturaleza

Moniquirá, según información de la Alcaldía municipal y del sistema Situr Boyacá, es parte de la subregión de la cuenca del río Moniquirá y está rodeado por municipios como Villa de Leyva y Sutamarchán. 

El territorio, que fue originalmente habitado por comunidades muiscas bajo el mando del cacique Susa, combina riqueza histórica con un entorno geográfico privilegiado por sus ríos, colinas y suelos fértiles.

Aunque tradicionalmente ha sido reconocida por su industria de dulces, especialmente el bocadillo de guayaba, el municipio ha venido fortaleciendo su vocación turística gracias a escenarios como la cascada El Cajón, la cascada Real, los Saltos de los Micos, las termales de El Salitre y la cueva de Pueblo Viejo.

Moniquirá

Moniquirá Foto:iStock

Una joya aún poco conocida

Pese a su gran potencial, la cascada El Cajón aún no figura entre los principales destinos turísticos del país, lo que ofrece una ventaja para quienes buscan escapar del turismo masivo. 

Las autoridades locales, en conjunto con operadores turísticos, han venido promoviendo el ecoturismo en la zona, resaltando la importancia de preservar estos espacios naturales y fomentar un turismo responsable que beneficie a las comunidades locales.

Con su espectacular caída de agua, su acceso sencillo y su entorno biodiverso, la cascada El Cajón se consolida como uno de los puntos imperdibles para quienes deseen explorar el occidente de Boyacá más allá de los circuitos tradicionales.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo