Julie McFadden, una enfermera especializada en cuidados paliativos que trabaja en un orfanato de Los Ángeles, Estados Unidos, habló con el medio británico 'Ladbible' sobre un aspecto poco tratado en torno al proceso de la muerte: el olor que desprenden las personas antes de fallecer.
La profesional, con años de experiencia en el acompañamiento de personas en sus últimos momentos, explicó que el cuerpo humano libera ciertos gases específicos cuando está cerca la muerte, lo que genera un olor particular.
“La putrescina y la cadaverina son los gases que se desprenden del cuerpo y producen el olor a muerte. La gente me pregunta todo el tiempo ‘siento un olor que proviene de mi ser querido’ y yo les digo que podrían ser esos gases", reveló McFadden al portal británico.
Los compuestos químicos detrás del olor a muerte
Según detalló la especialista, la putrescina y la cadaverina son sustancias que se originan en la descomposición de la carne y la degradación de las proteínas del cuerpo. Este proceso biológico da lugar a un olor putrefacto característico, asociado a la proximidad de la muerte.
“Estos son los dos gases responsables del olor característico de la muerte; se producen mediante la descomposición bacteriana de los aminoácidos ornitina y lisina”, explicó la enfermera, quien ha sido testigo directo de este fenómeno en múltiples ocasiones.
Además, McFadden señaló que los cambios metabólicos en una persona moribunda también pueden alterar la forma en que huele su cuerpo, lo que se manifiesta en distintos fluidos corporales y en su aliento.
“Los cambios en el metabolismo de la persona moribunda pueden provocar que su aliento, piel y fluidos corporales tengan un olor distintivo similar al del quitaesmalte de uñas”, sostuvo.
En contacto con estas personas que sufren diferentes enfermedades y trastornos, la profesional dio un panorama profundo y esclarecedor de un tema del que poco se habla. “Si una persona se está muriendo de cáncer de intestino o de estómago, este olor puede ser bastante fuerte”, manifestó, con frialdad.
Otros signos que anuncian el final de la vida
Más allá de los olores, la enfermera también destacó que existen otros indicadores que pueden alertar a los familiares sobre la cercanía del fallecimiento.
Entre ellos, mencionó los sonidos que emiten algunas personas en sus últimos momentos, en particular el conocido “estertor de la muerte”.
Este sonido, explicó McFadden, tiene un tono “crepitante y húmedo” y es provocado por la acumulación de líquidos en la garganta.
“La causa del estertor agonizante es la acumulación de líquidos, como la saliva, en la garganta, ya que la persona moribunda puede perder la capacidad de eliminarlos al tragar o toser. Es una parte normal del proceso, aunque el sonido distintivo puede resultar muy angustioso para los seres queridos”, aclaró.
A través de su testimonio, la enfermera ofreció una visión cruda pero esclarecedora sobre lo que ocurre en los momentos previos a la muerte, ayudando a familiares y cuidadores a comprender mejor el proceso.
La Nación (Argentina) / GDA.
¿Qué se siente al morir? Científicos explican lo que, hasta el momento, se sabe desde la medicina
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.