Enero violento en Barranquilla: 63 asesinatos en el mes, 6 de ellos durante el fin de semana

hace 2 meses 14

La inseguridad sigue azotando a Barranquilla en inicios de 2025, con un preocupante aumento en los homicidios. Según informes oficiales, hasta el 26 de enero se han registrado 63 asesinatos en la ciudad y su área metropolitana, lo que representa un incremento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 57 casos.

El pasado fin de semana fue particularmente sangriento, con seis homicidios en hechos aislados que reflejan el deterioro de la seguridad en la región.

Seis homicidios en diferentes barrios

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el barrio Santa María, donde Jaider Daniel Cervantes de la Hoz fue asesinado dentro de su propia casa por sicarios que ingresaron al segundo piso y le dispararon repetidamente.

En el ataque resultaron heridas dos adolescentes de 16 y 17 años. A pesar de la gravedad de los hechos, las autoridades aún no han realizado capturas ni pronunciamientos emitidos.

En el barrio Rebolo, dos hermanos que se encontraban compartiendo en la calle fueron acribillados por hombres que dispararon desde un automóvil Kia Picanto blanco. Nesmar de La Hoz, quien recibió un disparo en la cabeza, y Robert Segundo Brito De La Hoz, impactado en el pecho, fallecieron en el lugar. En el mismo hecho, Randy Ramón Ortega Camargo, de 29 años, resultó herido.

La rápida acción de la Policía permitió capturar a los presuntos responsables del doble homicidio, identificados como David Junior Cano Rojas, quien portaba una pistola calibre 9 mm, y Elkin Yesid López Rojas, de 27 años.

Otro asesinato tuvo lugar en el barrio 7 de Abril, donde Bairon De Jesús Martínez Ortiz, de 23 años, fue abordado en plena calle por un hombre que le disparó varias veces. La víctima contaba con antecedentes judiciales por extorsión, porte ilegal de armas y hurto, lo que hace pensar en un posible ajuste de cuentas.

Inseguridad sigue marcando a Barranquilla en 2025

Desde finales de agosto se vienen anunciando estrategias contra la inseguridad en la ciudad.

Policía Metropolitana de Barranquilla. Foto:Archivo/EL TIEMPO

La ola de violencia que atraviesa Barranquilla este año no solo preocupa por el número de homicidios, sino por la brutalidad de los crímenes y la aparente capacidad de los grupos delincuenciales para operar en diferentes zonas de la ciudad.

Sectores como Rebolo, Santa María y Las Gardenias siguen siendo escenarios frecuentes de ajustes de cuentas y enfrentamientos entre bandas, mientras que la percepción de inseguridad crece entre los habitantes. 

Los comerciantes, especialmente en los barrios populares, han denunciado un aumento en las extorsiones y la falta de respuesta contundente por parte de las autoridades.

A pesar de los operativos policiales, líderes comunitarios y expertos en seguridad insisten en que se necesitan estrategias integrales que incluyan la inversión social, la generación de empleo y el fortalecimiento de la justicia para reducir la impunidad y devolver la tranquilidad a la ciudad.

Además, la percepción de inseguridad ha aumentado debido a los frecuentes robos, extorsiones y enfrentamientos entre bandas rivales.

Comerciantes en barrios como El Bosque y Soledad denuncian que el pago de "vacunas" (extorsiones) ha incrementado, afectando la economía local y fomentando el miedo entre los trabajadores.

La respuesta ciudadana

La ciudadanía está a la expectativa de los resultados que arrojen estas estrategias.

La ciudadanía está a la expectativa de los resultados que arrojen estas estrategias. Foto:Archivo/EL TIEMPO

Ante este panorama, colectivos barranquilleros han comenzado a organizarse para exigir mayores recursos y estrategias efectivas en materia de seguridad

Entre las propuestas más destacadas están la instalación de cámaras de vigilancia en zonas críticas, el refuerzo del pie de fuerza policial y campañas de desarme en la comunidad.

Sin embargo, los expertos coinciden en que las soluciones a largo plazo requieren atacar las raíces del problema: la desigualdad social, la falta de oportunidades laborales y educativas, y la impunidad que permite que los crímenes queden sin resolver.

El 2025 plantea un reto significativo para Barranquilla: recuperar la confianza de sus habitantes y garantizarles un entorno seguro donde puedan vivir sin temor.

Le puede interesar este video: 

Leer Todo el Artículo