El 26 de noviembre, encontraron el cuerpo sin vida de Suchir Balaji, exinvestigador de OpenAI y denunciante contra la empresa, en un apartamento de San Francisco, Estados Unidos. El joven, de 26 años, era una figura clave en las demandas contra los creadores de ChatGPT.
De acuerdo con la 'BBC', las autoridades habían llegado a su apartamento a realizar un control de bienestar después de recibir un llamado. Une vez allí, encontraron al joven sin vida y determinaron que su muerte había sido un suicidio. La policía no encontró evidencia de un posible crimen.
"Se ha determinado que la forma de muerte fue un suicidio", dijo a 'CNBC' David Serrano Sewell, director ejecutivo de la Oficina del Médico Forense Jefe de San Francisco.
Un vocero de OpenAI, empresa donde solía trabajar, también confirmó la muerte de Balaji a través de un correo electrónico: "Estamos devastados al enterarnos hoy de esta noticia increíblemente triste y nuestros corazones están con los seres queridos de Suchir durante este momento difícil".
Trabajó varios años como investigador en OpenAI. Foto:X: @suchirbalaji
Las denuncia de Suchir Balaji contra OpenAI
Recientemente, en octubre, 'The New York Times' había publicado una entrevista con las preocupaciones de Suchir Balaji sobre OpenAI y cómo había incumplido con la ley de derechos de autor de los Estados Unidos al desarrollar su tecnología de inteligencia artificial.
I recently participated in a NYT story about fair use and generative AI, and why I'm skeptical "fair use" would be a plausible defense for a lot of generative AI products. I also wrote a blog post (https://t.co/xhiVyCk2Vk) about the nitty-gritty details of fair use and why I…
— Suchir Balaji (@suchirbalaji) October 23, 2024El artículo decía que después de trabajar en la empresa durante cuatro años como investigador, Balaji había llegado a la conclusión de que "el uso de datos protegidos por derechos de autor por parte de OpenAI para construir ChatGPT violaba la ley y que tecnologías como ChatGPT estaban dañando Internet".
"Si usted cree en lo que yo creo, simplemente tiene que dejar la empresa", comentó el investigador para el periódico neoyorquino.
Según informó 'CNBC', OpenAI está actualmente involucrado en disputas legales con varios editores, medios, autores y artistas, como 'The New York Times' y John Grisham, sobre el presunto uso de material protegido por derechos de autor para datos de entrenamiento de IA.
"Una demanda presentada por medios de comunicación en diciembre pasado busca responsabilizar a OpenAI y a su principal patrocinador, Microsoft, por miles de millones de dólares en daños", agregó.
The New York Times demanda a OpenAI y Microsoft por violación de derechos de autor| El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO