En video: la erosión costera está dejando sin turismo al departamento de Córdoba

hace 2 meses 20

La erosión que se registra en la zona costera de cinco municipios de Córdoba está dejando sin playas a los principales balnearios de la región y de paso aleja el turismo afectando la economía de miles de personas.

La situación se presenta en los balnearios de Puerto Escondido, Los Córdobas, Moñitos, San Bernardo del Viento y San Antero, donde cada día más el mar se mete con toda su fuerza a la costa, arrasando con toco a su paso.

Los alcaldes de esta región de Córdoba, donde sus habitantes viven de la presencia del turista durante todo el año, pero en especial para la época de fin y comienzo de año, la semana santa, los puentes festivos y la semana de octubre, lanzaron una voz de alerta ante la situación que se presenta en sus playas.

Erosión costera en Córdoba

Erosión costera en Córdoba Foto:Archivo particular

De la mano del gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta y los alcaldes de los cinco municipios se reunieron en Puerto Escondido y desde ahí hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional para que atienda de forma estructural la grave problemática causada por la erosión costera.

"Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional para que nos ayude a atender y solucionar de manera estructural la problemática que tenemos en materia de erosión costera”, señaló el gobernador Erasmo Zuleta.

El mar acaba con colegios, vías y viviendas

En la zona costera de Córdoba se presentan varias etapas donde el mar se lleva todo a su paso y los nativos quedan sin la forma de obtener sus recursos para sobrevivir.

Una etapa es a comienzos del año, donde los fuertes vientos que soplan en la región son casi imposibles de controlar, permitiendo que las olas alcancen una altura de hasta tres metros.

Donde está la zona de playas de San Bernardo del Viento, Moñitos, San Antero, Los Córdobas y Puerto Escondido, es un mar abierto, por lo que las brisas llegan de frente y con fuerza.

Otra época es cuando llega el mar de leva y hasta las calles de las poblaciones se inundan con las corrientes del mar.

“Para colmo hay que enfrentar las tormentas, los vendavales, los tornados, que a la orilla de la playa dejan sin hogar a muchas familias”, cuentan sus habitantes.

De la misma manera explican los hoteleros los dueños de cabañas, pescadores, nativos en general que esta situación está afectando gravemente a los territorios y la erosión se ha llevado colegios, vías, viviendas y no permite que las comunidades puedan explotar el potencial que tienen con la presencia del turismo.

Llamado ante el Presidente Petro

🆘 Esta es la casa de la concejal y amiga Beida en Moñitos, Córdoba. Son los daños ocasionados por la erosión costera que se está comiendo las playas y dejando sin viviendas a los pobladores, solicito al @MinAmbienteCo y @UNGRD su pronta intervención 🆘 pic.twitter.com/Ar8wremhJm

— Saray R. Bechara (@sarayrbechara) February 18, 2023

El llamado lo han hecho las autoridades y en especial el gobernador Erasmo Zuleta al Presidente Gustavo Petro para que autorice recursos que permitan ejecutar trabajos de mitigación en la región.

Líderes de las zonas afectadas han manifestado que este no es el primer llamado que se hace desde Córdoba al Gobierno Nacional, pues han sido reiterativos de parte del gobernador Zuleta Bechara.

“En la más reciente visita del Presidente Gustavo Petro al departamento de Córdoba el pasado mes de enero, el gobernador pidió apoyo de la nación para financiar las obras que se requieren para frenar la erosión costera”, indicaron.

Recientemente informaron que la solicitud de apoyo para construir las obras en los cinco municipios, la hicieron ante la Ministra de Medio Ambiente:

“Tenemos cinco municipios costaneros en Córdoba, pero somos nueve departamentos afectados por la erosión, con más de 1.000 kilómetros de costas frente al mar Caribe", dijo el gobernador Erasmo Zuleta.

El mandatario departamental propuso de manera urgente en el marco de la RAP Caribe, una reunión con los alcaldes de los municipios afectados y gobernadores, con el objetivo de trazar una hoja de ruta que les permita resolver la erosión costera.

"Sin playas, no podremos hablar de turismo de sol y playa”, expresó.

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas 

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Es un documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Francisco Javier Barrios

Especial para EL TIEMPO

Sincelejo

Leer Todo el Artículo