Ahora, los caninos se ponen a prueba en Pasto para detectar la peligrosa pólvora, se espera con su ayuda reducir el número de personas quemadas en la temporada de Navidad.
Con un escuadrón, especialmente, adiestrado las autoridades están buscando la pólvora en esta época decembrina. De esta manera, tratarán evitar que estos peligrosos artefactos sigan afectando la celebración.
Los agentes de gran olfato
El denominado Escuadrón Canino Antipólvora (Escap) está compuesto por 10 perros especialmente adiestrados, con el fin de contrarrestar la venta de pólvora en esta temporada del año en la capital de Nariño.
La Alcaldía de Pasto, la Policía Metropolitana y la Fiscalía presentaron el citado escuadrón, en el marco de la campaña “Pasto mejor sin pólvora”.
Según el secretario de Gobierno de Pasto, Geovanny Guerrero, el objetivo principal de esta singular patrulla es contrarrestar la comercialización de la pólvora en la ciudad.
“La Policía, el Ejército y la Fiscalía se unen en esta estrategia porque tenemos información que hay sitios en donde ya se está vendiendo pólvora, por lo cual procederemos con los operativos para el respectivo decomiso”, sostuvo.
El funcionario después agregó que “la idea es mitigar la venta que se viene realizando en el municipio de Pasto de la pólvora, se van a realizar los operativos con la Policía Nacional, Ejército y la Fiscalía con el fin de evitar que existan niños, niñas y adolescentes quemados”.
Expresó que se han identificado varios lugares donde se vende la pólvora, entre ellos las plazas de mercado, al tiempo que las autoridades ya han realizado algunos decomisos.
Puso de presente que conjuntamente con las secretarías de Educación y Salud se adelantan intervenciones en los distintos colegios, sensibilizando a los estudiantes sobre la necesidad de evitar manipular la pólvora.
Solo una empresa en Pasto ha sido autorizada para el manejo de la pólvora pero de manera controlada, “pero estaremos siendo muy contundentes en la aplicación del decreto de la alcaldía que prohíbe la venta de papas, bengalas y otros artefactos similares”.
“Tenemos un acto administrativo ya que la discusión es jurídica, sin embargo, desde la Administración municipal se ofrece de una recompensa de hasta $ 10 millones, dependiendo de la información que la persona suministre a la Policía Nacional”, indicó.
Escuadrón canino contra la Pólvora en Pasto. Foto:Archivo particular
Es el primer escuadrón
El intendente e integrante del grupo de Guías de Caninos, de la Policía Metropolitana de Pasto, Óscar Rosero, declaró que es la primera vez que este tipo de iniciativas se pone en marcha en la capital de Nariño, “para defender a nuestros niños que resultan muy vulnerables ante la pólvora”.
Policía de Pasto. Foto:alcaldía de pasto
Sostuvo que los 10 caninos fueron previamente entrenados para detectar la pólvora, “la idea es trabajar a la par con las secretarías de Gobierno y de Salud de la Alcaldía, para evitar que este año haya gente que resulte quemada con pólvora”.
Los perros seleccionados para esta labor corresponden a las razas Golden retriever, Labrador, Belga malinois y Pastor checo.
Expresó que los caninos fueron escogidos de un criadero de la Policía Nacional ubicado en Facatativa, “se les hace un entrenamiento en la escuela y un pre entrenamiento durante cuatro meses, pero igual se los somete a una socialización desde cachorros, para llevarlos a identificar este tipo de artefactos”.
Anotó que “ellos gracias a su olfato y a su entrenamiento pueden detectar sitios donde el material está escondido, la gente a veces cree que va a poder engañar al perro, pero eso es muy difícil porque son bastante buenos en ese trabajo”.
Escuadrón Antipólvora, en Cali. Foto:Policía Metropolitana de Cali
Cali con uniformados en escuadrón Antipólvora
En el marco del plan Navidad ‘Familias felices’, la Policía Metropolitana de Santiago de Cali lanzó el escuadrón Antipólvora para prevenir que niños, niñas y adolescentes utilicen estos elementos y evitar que las celebraciones de esta época del año se conviertan en hechos lamentables por su uso irresponsable.
De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Carlos Oviedo, la estrategia, liderada por la Seccional de Protección y Servicios Especiales de Cali, será abordada desde dos líneas de acción: una preventiva y otra operativa.
De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Carlos Oviedo, la estrategia, liderada por la Seccional de Protección y Servicios Especiales de Cali, será abordada desde dos líneas de acción: una preventiva y otra operativa.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto