El partido de la Liga Betplay del fin de semana entre Deportes Tolima y La Equidad, en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué, este sábado 26 de abril (6:20 p. m.), tendrá una medida por la emergencia sanitaria respecto a la fiebre amarilla. Hinchas deberán estar vacunados.
La resolución 691 de 2025 del Ministerio de Salud declaró en días pasados la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por el brote causado por el virus de la fiebre amarilla.
Según esa resolución, todas las autoridades competentes del país deberán adoptar las medidas establecidas, siendo la vacunación masiva la más prioritaria.
Hinchas del Tolima deben estar vacunados
En ese marco, las autoridades sanitarias de Ibagué emprendieron una campaña para incentivar a los habitantes a vacunarse cuanto antes. Es por eso que el partido del fin de semana del Tolima tendrá está restricción para quienes no estén vacunados.
Tolima vs. America Foto:Deportes Tolima
Liliana Ospina, secretaria de salud municipal, explicó la medida adoptada.
"Se solicitará certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para el ingreso al estadio Manuel Murillo Toro para el partido Tolima vs. La Equidad, esto en pro de salvaguardar la vida de miles de ibaguereños en el marco de la emergencia por fiebre amarilla", dijo.
La funcionaria agrego que por disposición de la alcaldía, dispondrán de un punto de vacunación en el estadio Manuel Murillo Toro de 4 p, m, a 9 p. m.
Sn embargo, el club Deportes Tolima, en un comunicado de este viernes, aclara que "para el ingreso al estadio solo se necesita la boleta".
Hinchas Deportes Tolima Foto:EL TIEMPO
Deportes Tolima marcha en la séptima posición de la Liga con 23 puntos y está en la lucha para clasificar a la siguiente fase. Por eso este partido es de vital importancia, por lo que se espera una buena presencia de aficionados en el estadio. Tolima viene de caer 3-1 contra Envigado en la fecha anterior.
Categorías de vacunación
Solo se requiere una dosis de la vacuna contra la Fiebre Amarilla para toda la vida. Foto:Cortesía Comunicaciones Gobernación del Atlántico
El Ministerio de Salud categoriza la vacunación en municipios de muy alto, alto y bajo riesgo. Para la primera categorización, la resolución dicta que se deben "vacunar a todas las personas susceptibles en el municipio desde los 9 meses de edad en adelante, incluidos los mayores de 59 años, la población extranjera y migrante, independiente de su estatus migratorio; ofertando vacunas en puestos fijos y móviles, incluyendo puestos de control sanitarios y realizando la vacunación de bloqueo mediante barrido documentado en el territorio del municipio, siguiendo los lineamientos que emita el Ministerio de Salud y Protección Social".
El carnet es una de las pruebas que evidencia que la persona está vacunada. Foto:Alcaldía de Bogotá
Para la segunda, es la vacunación masiva desde los 9 meses de edad, incluyendo mayores de 59 años, migrantes y extranjeros, sin importar su estatus. La meta es alcanzar al menos 95 por ciento de cobertura. Y para los municipios de riesgo bajo, la resolución dicta que se debe "mantener el programa permanente vacunación desde los 9 meses de edad hasta los 19 años".
Por otro lado, el Ministerio de Salud aseguró que quienes no tengan carné ni registro de vacunación contra la fiebre amarilla deberán firmar una declaración jurando su vacunación y asumiendo responsabilidad por posibles contagios.
Hay tres tipos de mosquito que la pueden trasmitir. Foto:iStock
"El Ministerio de Salud y Protección Social dispondrá de los formatos requeridos para hacer efectiva las declaraciones de que trata el presente parágrafo. Este formato y los lineamientos del mismos serán divulgados a través de la página web oficial del Ministerio de salud y Protección Social", indica la resolución.
DEPORTES