En las últimas horas, las autoridades de Barranquilla y el área metropolitana han reportado la disminución de delitos de alto impacto, como el homicidio y los hurtos, en lo que va del mes de marzo.
En el Distrito, durante este periodo, la Policía Metropolitana informa sobre una reducción en índices delictivos que, según consideran, se debe a la implementación de diferentes estrategias coordinadas con la administración distrital y la inversión realizada en los últimos meses.
Durante este año, los homicidios han disminuido un 6 %, mientras que el hurto a comercio muestra un descenso del 57 %. Asimismo, los hurtos de automotores registran una disminución del 23 %, mientras que los hurtos de motocicletas han bajado un 6 %.
Por su parte, los hurtos a residencias han bajado un 3 % y los delitos sexuales tienen un descenso del 58 %.
Policía destaca disminución de delitos. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Además, las autoridades recuerdan que, durante el mes de febrero, hubo disminución del 5 % en homicidios, es decir, que se ha logrado contener este delito durante más de un mes.
La Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico reportan la inversión de, aproximadamente, 80.000 millones de pesos con la entrega de una dotación “que mejore las capacidades operativas de la fuerza pública”.
“Este avance significativo se debe a la implementación de estrategias de seguridad coordinadas entre el Distrito, la fuerza pública y otros actores, con quienes se han definido zonas priorizadas, se identificaron actores criminales y se ejecutaron acciones que permitieron las capturas de 1.500 personas por diferentes delitos, entre ellos 36 actores delincuenciales de mayor valor para las autoridades y siete dinamizadores del homicidio”, destaca la administración distrital.
Entrega de dotaciones a la Policía
Durante 2024, la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana hizo entrega de equipos y vehículos a la Policía Metropolitana, entre ellos 478 motocicletas, 70 camionetas, 55 vans tipo panel equipadas que operan bajo el modelo de CAI móviles, 600 radios, 50 computadores portátiles y 500 computadores de mesa.
Además, fueron entregadas 10 camionetas a la Segunda Brigada del Ejército para reforzar los patrullajes mixtos en conjunto con la Policía Metropolitana, según cifras oficiales.
Son vehículos tipo paneles. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Sumado a esto, se habilitaron los CAI La Paz, Santo Domingo, Santa María y Gran Malecón, instalaciones constantemente solicitadas por la comunidad y que facilitan la operatividad de la Policía.
Adicionalmente, este año las autoridades contabilizan cinco mesas de seguimiento interinstitucional, en las cuales se analizan los índices delictivos y, en conjunto con todas las instituciones y dependencias que tienen injerencia en materia de seguridad, se toman decisiones tendientes al robustecimiento de las acciones.
En este reporte, el Distrito incluye la creación de espacios de diálogo con la academia, los administradores de justicia, fuerza pública, entre otros, para realizar un análisis multifactorial que permita definir rutas de acción frente a las necesidades de la ciudad.
Preocupación por el riesgo que enfrentan los menores
A su turno, el experto en materia de seguridad, Arturo García, advierte el riesgo de los menores en medio del escenario violento que ha cubierto la ciudad.
El caso más reciente es el de un niño, de 15 años, que fue asesinado este martes 11 de marzo de 2025 en el barrio Las Américas de la localidad Metropolitana, de Barranquilla.
Las autoridades elaboran estrategias para enfrentar ola de violencia. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
“Abre el interrogante del incuantificable número de niños, niñas y adolescentes fallecidos en el escenario de la violenta confrontación entre grupos armados delincuenciales, de los que se mencionan únicamente a Los Costeños, Los Pepes y Rastrojos, otras agrupaciones con una matriz de mayor fortaleza económica y militar”, señala el expersonero del Distrito.
Con el homicidio en Las Américas, García recuerda los casos de Ana Valeria Alfaro, desaparecida el 2 de agosto de 2024, y el de una menor, de 15 años, asesinada el 2 de septiembre de 2024 en horas de la madrugada, víctima de una acción sicarial cuando estaba acompañada de dos adultos también afectados en el hecho mortal.
“Estos tres casos ameritan una investigación de las circunstancias que lo rodearon y nos coloca a la tarea obligada de evaluar la relación que los crímenes mencionados han tenido con la actual confrontación entre bandas criminales y sus numerosas ramificaciones”, apunta el investigador.
En estos últimos meses, García Medrano señala que, desde las redes sociales y avanzando desde el año 2022, cientos y miles de perfiles muestran el incremento de ese proceso de instrumentalización de la población en riesgo.
“Los casos mencionados integran todo ese escenario de la instrumentalización de este segmento social, lo que debe alertar, más allá de lo que han concebido las autoridades administrativas y organismos responsables de confrontar el crecimiento de estas estructuras criminales y crear por el contrario una hoja de ruta con carácter de urgencia para frenar este criminal reclutamiento en el departamento del Atlántico”, afirma.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla