En medio choques, recusaciones y denuncias, avanzó debate de la reforma de la salud en Cámara

hace 2 meses 15

Con recusaciones a la bancada verde y liberal, objeciones a la forma en cómo se tramitó la citación y hasta denuncia penal finalizó la sesión extraordinaria del jueves en la que la plenaria de la Cámara de Representantes avanzó en la aprobación de siete artículos de la reforma de la salud.

En la jornada, que duró más de siete horas, el Gobierno, ya sin la presencia de Juan Fernando Cristo, logró darle el visto bueno a un solo bloque conformado por los artículos 21, 22, 23 y 24 con proposiciones avaladas y 25, 26 y 27 como vienen en la ponencia con 81 votos a favor y 22 en contra. Así, se alcanza un consolidado de 30 artículos aprobados de los 62 que conforman el texto.

x

La oposición intentó frenar el debate. Foto:Sergio Acero / El Tiempo

La oposición, por distintos medios, intentó dilatar el debate. Al comienzo de la sesión, el representante Andrés Forero presentó una proposición de aplazamiento argumentada en una falta de concepto del Ministerio de Hacienda, que fue negada.

El presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, nuevamente fue criticado en plena sesión por supuestamente no dar el tiempo para discutir las proposiciones de eliminación al bloque de 12 artículos que incluye las funciones de la Adres. “Tiempo es lo que ha tenido la oposición y quien ha querido participar en la plenaria. A algunos de la oposición se les ha vuelto deporte sabotearme y demandarme. Pero la evidencia ahí está. ¡Todas las garantías!”, respondió Salamanca.

Tiempo es lo que ha tenido la oposición y quien ha querido participar en la plenaria. A algunos de la oposición se les ha vuelto deporte sabotearme y demandarme.

Jaime salamancaPresidente Cámara

La discusión ya venía caliente pues congresistas aseguraron que la convocatoria fue irregular. De acuerdo con los representantes contrarios a la reforma, el documento fue firmado por el ministro del Interior encargado, Gustavo García, cuando este aún no tenía su nombramiento en firme.

x

Discusión reforma de la salud en plenaria de Cámara. Foto:Sergio Acero / El Tiempo

Manipulan el Diario Oficial de Colombia y publican con fecha del 10 de febrero del 2025 el decreto 0167 por medio del cual nombran en encargo como Ministro del Interior a Gustavo García", había dicho la representante Lina María Garrido, de Cambio Radical.

Nuevamente cuestionamientos a 'superpoderes' de la Adres

Una de las discusiones más polémicas giró en torno a las facultades de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). El rol ampliado de la Adres, que se convertiría en el pagador único del sistema, generó fuertes críticas.

“Aquí se plantea que la Adres pague directamente a los prestadores al menos el 85% de las facturas de manera anticipada, dejando solo el 15% de la factura sujeta a controles. Esto es una aberración", manifestó la representante Catherine Juvinao.

x

Discusión reforma de la salud en plenaria de Cámara. Foto:Sergio Acero / El Tiempo

Denuncia penal contra el ministro de Salud

En medio del debate, el representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, anunció que interpuso una denuncia penal en contra del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por un aparente desacato a una resolución judicial.

"He acabado de radicar una denuncia penal contra el Ministro de Salud Guillermo Alfonso por estar incurriendo en un completo desacato en consecuencia a un fraude a una resolución judicial. Si se va a burlar de esta plenaria esperamos no se burle de la justicia", dijo.

Andrés Forero y Hernán Cadavid, representantes del Centro Democrático

Andrés Forero y Hernán Cadavid, representantes del Centro Democrático Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Las recusaciones

Al final de la plenaria fue recusada por su supuesta relación con el escándalo de corrupción en la UNGRD la bancada liberal, por lo que sus 33 representantes tuvieron que salir de la sesión.

Por su parte, la bancada de la Alianza Verde fue recusada por posible conflicto de interés tras el nombramiento de Antonio Sanguino como ministro del Trabajo.

Gustavo García, ministro del Interior encargado, cuestionó el reiterado uso de recusaciones para frenar el debate. “Preocupan siempre las recusaciones porque se están convirtiendo no en un mecanismo de control político, que es válido para el Congreso, sino porque está dirigido más a entorpecer la labor. Me parece que eso le hace mucho daño a la democracia de Colombia, cuando en lugar de estar discutiendo los asuntos de la salud de los colombianos, estamos discutiendo recusaciones infundadas y reiterativas”, dijo.

Incluso el saliente mininterior, Juan Fernando Cristo, rechazó las recusaciones: "Llegar al absurdo y la irracionalidad de recusar a todo un partido porque está representado políticamente en el gobierno o recusar hasta 3 o 4 veces en el mismo trámite a un Representante o una bancada completa, es francamente un procedimiento inédito que sólo busca entorpecer las discusiones y constituye además un grave precedente hacia el futuro, más allá de este gobierno y su agenda de reformas sociales", comentó.

La discusión seguirá este viernes a las 10 de la mañana.

Colombia en 5 minutos del 12 de febrero

Colombia en 5 minutos del 12 de febrero Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo