Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, para el año 2022 la mitad de los embarazos que se produjeron en el país fueron no planeados, y el 40% de estos fueron no deseados.
Conforme a los criterios de
Con estas cifras como premisa, la labor de las instituciones estatales por reducir y regular la cantidad de embarazos no deseados en el país se intensificó.
Con conocimiento de causa, la población masculina del país tomó voluntad para mitigar esta problemática, sometiéndose, en este caso, al procedimiento de planificación más popular para los hombres: la vasectomía.
Planificación familiar

Las cifras de vasectomías realizadas en el país han presentado un aumento importante en los últimos 3 años.
Foto:IStock
Un procedimiento ambulatorio con una efectividad del 99%, del cual el paciente sale caminando a pocos minutos de su realización, y cuya recuperación se extiende por un par de meses sin afectar en mayor medida el ritmo normal de su vida sexual. Más allá de ello, la vasectomía tiene como ventaja que es reversible de manera efectiva durante muchos años.
En ese orden de ideas, desde el año 2021, más de 65.000 hombres han optado por realizarse este procedimiento en pro del control de la natalidad y la cultura de la anticoncepción en el país.
Según datos de Profamilia, en 2024 se han realizado más de 18000 vasectomías en Colombia.
Revisando las cifras en profundidad, el 52% de los procedimientos, unos 9.360, se han realizado en hombres entre los 18 y los 35 años; el 36%, aproximadamente 6.480 procedimientos, se han realizado en hombres entre los 35 y los 45 años; finalmente, el 10,47% de las vasectomías realizadas durante 2024, alrededor de 1.880 intervenciones, fueron en hombres mayores de 46 años.
Además, Profamilia reveló que los departamentos en los que más vasectomías se han realizado son Antioquia y Santander, acumulando entre ambos 10.589 procedimientos, es decir, el 58% de las intervenciones de todo el país.
Vasectomías en Medellín

Carlos Eduardo Mesa, gerente regional de Profamilia en Antioquia.
Foto:Archivo particular
Y específicamente, solo en Medellín se realizaron 6.607 intervenciones quirúrgicas, equivalente al 36% de los procedimientos de todo el país. Por su parte, Bucaramanga es la ciudad de Santander en la que más vasectomías se realizaron, con un total de 1.061.
Carlos Eduardo Mesa, gerente regional de Profamilia en Antioquia, explicó que el aumento de las vasectomías está relacionado con el compromiso creciente de los hombres, específicamente desde edades tempranas, por la planificación familiar.
“Los hombres, incluso los más jóvenes, están asumiendo un compromiso en la planificación familiar, demostrando que las mujeres no son las únicas que deben tomar estas decisiones”, señaló Mesa.
El gerente Mesa concluyó: “este método les ha permitido a los hombres tomar decisiones informadas mientras disfrutan de una sexualidad libre, autónoma, informada y placentera”.
Además, como parte de su campaña para promulgar la planificación de familiar, Profamilia estará realizando jornadas especiales de vasectomía en varios municipios del departamento de Antioquia en los cuales hay difícil acceso a la educación sexual.
Algunos de los municipios que recibirán estas jornadas los días 23, 29 y 30 de noviembre, serán Sonsón (Antioquia) Quibdó (Chocó) respectivamente.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.