La embajada de Argentina en Caracas está vacía luego de que los cinco colaboradores de la líder opositora María Corina Machado que estaban refugiados hacía un año en el lugar se convirtieron en los protagonistas de una historia que pareciera salida de Hollywood tras lograr fugarse de manera “impecable”.
El 20 de marzo de 2024, Claudia Macero, Magallí Meda, Humberto Villalobos, Omar González, Pedro Urruchurto y Fernando Martínez Mottola entraron a la sede diplomática escapando de la persecución gubernamental del régimen chavista que emitió órdenes de captura para ellos en medio de los arrestos contra la disidencia, justo meses antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y en las que Nicolás Maduro se proclamó victorioso para ejercer un tercer mandato consecutivo sin mostrar pruebas.
Una vez resguardados, el equipo de Machado convivió con los diplomáticos argentinos hasta que estos últimos se vieron obligador a regresar a su país tras la ruptura de relaciones entre los países por el no reconocimiento del triunfo de Maduro.
Francotirador Embajada de Argentina Foto:Cortesía
A los días, el asedio de las fuerzas del orden contra los opositores escondidos en la embajada los dejó sin luz ni agua.
Sin nadie de la legación argentina, Brasil tomó custodia de la residencia, izó su bandera y, a la espera de poderlos sacar, terminó perdiendo el acceso al lugar por negativa del Gobierno venezolano que rodeó la casa por todos los frentes con agentes policiales y hasta francotiradores se apostaron en los jardines.
Los vecinos a lado y lado son las Embajadas de Rusia y Corea del Norte.
Con el paso de los meses, a la presencia intimidatoria del personal armado, los cortes de energía y agua, se sumaron la prohibición para ingresarles alimentos y el líquido vital dejándolos en “un peligro inminente para su vida e integridad”, rezaba un comunicado de la oposición firmado en diciembre de 2024.
Ese mismo mes, Fernando Martínez Mottola, decidió abandonar la sede y entregarse a las autoridades.
Fernando Martínez Mottola, Exministro de Venezuela Foto:Cortesía
De manera extraoficial se conoció que la embajada suiza habría participado en la mediación, aunque el hecho no ha sido confirmado. Entonces, Martínez Mottola recibió prisión domiciliaria y en febrero murió por un infarto.
Asilados embajada de Argentina en Caracas Foto:Comando Con Venezuela
La operación Guacamaya ¿negociación o extracción?
“El 6 de mayo de 2025 quedará marcado como el día en que el gobierno de Nicolás Maduro fue sorprendido”, dice el analista Edward Rodríguez.
Ese día, las redes sociales anunciaban que los cinco colaboradores de Machado habían escapado de la embajada. Con el pasar de las horas, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, apareció en X.
“Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas. Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional. Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”, afirmó en su cuenta personal y cuyo mensaje fue respaldado por la oposición venezolana.
Las guacamayas se convirtieron en las compañeras de los asilados Foto:Comando Con Venezuela
Sin embargo, para el miércoles, mientras Maduro estaba en suelo ruso junto a su canciller y varios ministros, entre ellos el de Defensa, Vladimir Padrino, el número dos del chavismo y actual ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, aseguró que el hecho obedeció a una negociación, que incluyó el abandono del país de la madre de Machado.
"Ellos negocian (…) Ella quitarse de encima a su mamá y mandarla para un asilo. Imagínense ustedes, en pleno Día de la Madre", declaró Cabello en su programa ‘Con el Mazo Dando’, transmitido en televisión nacional y en el que mostró fotografías de Corina Parisca en el aeropuerto de Maiquetía, así como de su pasaporte.
"Ellos negocian (…) Ella quitarse de encima a su mamá y mandarla para un asilo. Imagínense ustedes, en pleno Día de la Madre
diosdado cabelloMinistro de Interior
Según Cabello, el Gobierno estaba enterado de todo e insistió en que Claudia Macero había abandonado la embajada en agosto y dijo que el hombre “que la ayudó a huir” fue detenido puesto que tenía planes de extraer a más opositores.
Incluso, mostró fotografías de Macero en una lancha. Información que no fue ni confirmada ni desmentida por Machado, quién sí ratificó que su madre había abandonado el país.
Entre tanto, Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, contradijo a Cabello: “No fue ningún tipo de negociación, fue una extracción, una operación muy precisa”, declaró.
De momento, Estados Unidos y la oposición venezolana respaldan la fuga, mientras que el chavismo –sin insistencias- defiende la negociación. De lo que hay certeza es que se trató de una operación que no inmiscuyó a más países.
Al iniciar los rumores, este diario consultó con una alta fuente diplomática en Argentina la fuga, a lo que respondió: “No, ellos siguen en la embajada”. Minutos más tarde, cuando Rubio se pronunció, añadió: “No teníamos conocimiento de esto”.
A su vez, el diario El Clarín de Argentina publicó que la CIA había estado involucrada en la operación de extracción y reafirmó el hecho de que ni Brasil ni Argentina sabían de la operación, sino que se enteraron prácticamente en tiempo real.
“Maduro se va a Rusia y deja a Diosdado, prácticamente, como un vicepresidente”, dice el analista Rodríguez, haciendo referencia a que esta operación expuso “una ruptura en las estructuras de seguridad del presidente” y cuya tesis de negociación no es sólida debido a que “no ha podido demostrar cómo salieron los cinco de la embajada”.
Cabello muestra foto de la madre de María Corina Foto:Captura de pantalla
A la espera de detalles de la operación
“Esto es una especie de engaño de película”, comenta Andrés Izarra, exministro del chavismo y ahora fuerte crítico, quien también coincide en que no hubo negociación.
“El silencio de Trump fue elocuente, dejando que ‘Little Marco’ se quedara con los laureles. La tardanza del madurismo en reaccionar no fue menos reveladora: negociación no fue”, expresa al no descartar los escenarios como la traición al régimen por parte de los organismos de seguridad que custodiaban la residencia argentina día y noche.
Izarra considera entonces que puede haber “algo más simple: dinero” porque “en la Venezuela arruinada de hoy, la plata compra puertas, voluntades y silencios. Sobre todo, entre uniformados”, expresó.
Por su parte, Machado se refirió al hecho en una entrevista concedida a un medio venezolano. "Nuestro objetivo es desmontar el sistema represor del régimen (...) ¿A quién hay que creerle, a Diosdado Cabello o al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio?”, dijo en medio de su clandestinidad sin dar detalles de la operación.
Sobre la salida de los opositores, se cree que lo hicieron por tierra hasta Cúcuta o la Guajira colombiana y de ahí partieron rumbo a Estados Unidos.
Esta no es la primera fuga que se da en tiempos del chavismo, ya sucedió con el exalcade metropolitano Antonio Ledezma y la exfiscal general Luisa Ortega Díaz en 2017, y la del excomisario Iván Simonovis y Leopoldo López en 2019.
Machado insistió en que pronto se conocerán los detalles específicos de la operación “Guacamaya”, pero dejó entrever que por la puerta principal de la embajada no salieron.
A la par que los refugiados de la embajada abandonaban el país y se conocía la noticia, las fuerzas de seguridad arremetieron contra opositores. ONGs contabilizan al menos siete arrestos desde el pasado martes 6 de mayo.
Por otro lado, Magallí Meda, una de las refugiadas que se fugó, denunció y mostró videos en los que se ve a hombres vestidos de policía irrumpir en su vivienda. También denunció amedrentamiento a la casa de su madre en Caracas.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS