En Cartagena inicia la sustitución de vehículos de tracción animal por motocarros

hace 4 meses 19

La Alcaldía de Cartagena entregó 57 motocarros a trabajadores que se dedicaban a labores como el reciclaje con vehículos de tracción animal. 

Con este cambio, el Distrito busca la protección de los derechos de los animales y el mejoramiento de la calidad de vida de sus propietarios.

Los beneficiarios, quienes entregaron sus caballos, burros y carretas como parte del programa Ruedas de Cambio, ahora cuentan con herramientas modernas para iniciar nuevos modelos de negocio. Cada motocarro está diseñado para optimizar el trabajo diario, con un motor de 200 centímetros cúbicos y una capacidad de carga de 750 kilos.

En busca de transformación social y económica

Recicladores reciben motos a cambio de carretas de tracción animal

Recicladores reciben motos a cambio de carretas de tracción animal Foto:Distrito de Cartagena

Dumek Turbay destacó que esta medida simboliza un avance hacia una Cartagena más justa y sostenible. “Este es un paso histórico. Los animales deben vivir libres de maltrato, y sus dueños, acceder a oportunidades dignas. Hoy celebramos una ciudad más moderna y comprometida con el bienestar de todos sus habitantes”, expresó el alcalde.

La iniciativa incluye un proceso de formación integral en alianza con la Cámara de Comercio de Cartagena, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA). Esto garantizará que los beneficiarios puedan gestionar de manera eficiente sus nuevos negocios.

caballos carretilleros Cali

caballos carretilleros Foto:Archivo el tiempo

Este es un paso histórico. Los animales deben vivir libres de maltrato, y sus dueños, acceder a oportunidades dignas. Hoy celebramos una ciudad más moderna y comprometida con el bienestar de todos sus habitantes

José Ricaurte, director del DATT, destacó el compromiso de los beneficiarios al completar las capacitaciones necesarias para obtener su licencia de conducción y asumir su responsabilidad como nuevos actores en la movilidad urbana.

Normas de tránsito y movilidad responsable

Para Wiltom Gómez Blanco, de 44 años, esta transición representa un cambio significativo en su vida. “Me siento alegre y nostálgico al dejar a mi burro Salvador, pero sé que este motocarro será un impulso para mi familia. Ahora es momento de ahorrar y crecer”, comentó.

Otro beneficiario, José Antonio Matos, expresó su gratitud durante el evento. “Esto es algo que no imaginaba. Estoy emocionado por las posibilidades que ahora tenemos”, dijo Matos, quien se comprometió a respetar las normas de tránsito y ser un ejemplo de movilidad responsable.

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’ Foto:

Erradicar el uso de vehículos 
de tracción animal en Cartagena

La Red de Bienestar Animal, representada por Liliana Henríquez, calificó esta acción como “un triunfo sin precedentes” tras años de lucha por erradicar el uso de vehículos de tracción animal en Cartagena.

Desde el inicio de su mandato, Turbay incluyó la meta de eliminar completamente los vehículos de tracción animal en el Plan de Desarrollo "Cartagena, Ciudad de Derechos", dentro de la línea estratégica Ciudad Conectada y Sostenible.

En 2022, un censo de UMATA identificó a 324 personas que dependían de esta actividad. Ahora, se trabaja para garantizar que los 62 beneficiarios restantes reciban su motocarro en 2025. Además, se busca fomentar el emprendimiento y mejorar la calidad de vida de las familias involucradas.

Trabajo sostenible

La sustitución de vehículos de tracción animal es también un avance ambiental. Los motocarros, según el Distrito, son más eficientes y generan menos contaminación, contribuyendo a un futuro más verde para Cartagena.

“Cartagena avanza hacia un modelo de ciudad inclusiva, moderna y sostenible. Es un día para celebrar y un ejemplo de cómo los cambios históricos son posibles con voluntad política y compromiso ciudadano”, Según Turbay,

Con este proyecto, Cartagena no solo da un paso hacia la modernidad, sino que también envía un mensaje claro de progreso y respeto a sus habitantes y al entorno que comparten.

Cartagena

Leer Todo el Artículo