Entre los vistosos desfiles llenos de disfraces y figuras coloridas que hacen parte de la tradición del Carnaval del Diablo en Riosucio, un grupo de ciudadanos llamó la atención con su propuesta de cabalgata. En esta no montaban caballos reales, sino inflables que simulaban esta popular actividad.
Así quedó registrado en video que ya circulan en redes sociales y en los cuales felicitan a estos ciudadanos por promover actividades que “no maltraten a los animales”. En el video también se aprecia que los “caballistas” cambian el licor por bebidas hidratantes.
“¡Me encanta! Bravo y gracias, Riosucio. Es una muestra conmovedora de que se puede gozar, evocando lo que a tantos gusta, sin necesidad de someter ni hacer sufrir a otros. Además, es valiente en una sociedad que celebra la agresividad. ¡Gracias!”, dijo a través de sus redes sociales la senadora animalista Andrea Padilla, quien compartió por sus cuentas el video.
Aunque la iniciativa, de la que participaron adultos y niños y fue celebrada por muchos usuarios de redes, también tuvo sus críticos. Pues en esta región del país aún hay muchas personas seguidoras de las tradicionales cabalgatas.
Inclusive, a muy pocas horas de Riosucio, en Manizales, por estas mismas fechas, se realiza una de las cabalgatas con más tradición en el país, la de la Feria. Este año, de este desfile a caballo participaron más de 1.500 ejemplares y caballistas.
Es de anotar que tras gestiones de grupos defensores de los derechos de los animales, la cabalgata tuvo este año varias restricciones y medidas de control nuevas, entre las que estaba la prohibición de participación de menores de edad y de consumo de alcohol.
Para esta segunda medida, hubo controles de alcoholemia a lo largo del recorrido, quienes superaran el grado dos de alcoholemia debían retirarse y entregar el caballo.
De acuerdo con el reporte oficial, en esta edición de la cabalgata no falleció ningún equino, a diferencia de años anteriores. Lo que sí se conoció es que dos presentaron un preinfarto, pero fueron atendidos por el personal veterinario que acompañó la jornada.
“Estoy cansado y me duelen los pies, igual que a los más de 50 voluntarios que salieron a ayudar con la veeduría de la cabalgata. Tenemos pruebas de personas, incluso de funcionarios públicos, que vimos aparentemente alcoholizados; también de muchas más situaciones que serán entregadas al juez como prueba del posible incumplimiento de las medidas cautelares decretadas para este año”, dijo Jhon Hemayr Yepes, líder animalista de Manizales tras la cabalgata realizada el pasado domingo.
Si bien este es un evento que divide la opinión pública es también uno de los más vistos de la Feria, se estima que - en promedio- tiene 200.000 espectadores, según la cifra entregada por la Administración el año anterior.