"Hijo, lo que sí haga, hágame un cruce. Consígame los números de todos esos compradores de hoja. Y nadie absolutamente me compra una arroba de hoja hasta nueva orden, ¿listo? Hasta que no salga el último militar. Y que también los quiero ver allá con la gente, con la población”.
Asonada en El Plateado Foto:Redes sociales
Quien habla es alias Giovanny, impartiendo órdenes a los disidentes de las Farc que han venido manipulando a la población del corregimiento de El Plateado para expulsar a los militares qe desde el año pasado impulsan la operación 'Perseo', con ánimo de retomar el control del cañón del Micay, un corredor estratégico para salida y entrada hacia el Pacífico de armas y drogas en esta zona del sur del Cauca.
Este y otro audio de alias Edwar Ramírez, identificados por miembros de inteligencia del Ejército, explicarían el porqué de la grave asonada y disturbios en El Plateado, desde el jueves 6 de marzo que se han prolongado hasta el día siguiente, en esta región azotada por las disidencias del frente 'Carlos Patiño'. Hay 29 policías retenidos por la comunidad.
Lo que describe el audio es, justamente, lo que viene sucediendo en El Plateado.
Queman tanqueta del Ejército en El Plateado, Cauca. Foto:Archivo particular
El segundo audio dice: “En este momento, los únicos que tienen salida para la ciudad son los enfermos que van en la ambulancia. Si nos toca apoyar el pueblo, la comunidad y requisar casa por casa y sacar los raspachines de las fincas, se sacan, compañero, pero se debe apoyar en este momento que se necesita el apoyo para las comunidades y el corregimiento de la emboscada. Muchas gracias, compañero”.
El Plateado es el pueblo del municipio de Argelia con no más de 8.000 habitantes, incrustado en la cordillera Occidental y una de las puertas de entrada al gran cañón del Micay, que concentra más de la mitad de cultivos ilícitos en el suroccidente del Cauca.
El cañón de Micay está a solo a 70 kilómetros desde El Plateado. Es una de las salidas al Pacífico, internándose por trochas a lomo de mula y por las cuales, líderes de la zona que han intentado gestionar una carretera para el acceso de vehículos y motos han terminado desaparecidos o asesinados con el paso de los años.
De un corregimiento casi olvidado, El Plateado se convirtió en uno de los fortines de ‘Iván Mordisco’, para sacar droga desde esta localidad, pasando por López de Micay y por otras localidades, como Bocagrande y Mechengue.
Por eso, la operación ‘Perseo’, desde el año pasado, sigue tras esa ‘Medusa’ de los grupos armados que han alcanzado más áreas estratégicas, como lo es Jamundí, en el vecino Valle del Cauca.
El general Mejía ha sostenido que estos grupos ilegales: "Vienen tratando de tomarse en el control y el poder de una ‘gran empresa’, que está al servicio de las economías ilegales y que corresponde a la siembra de los cultivos ilícitos. Está la transformación del producto, los laboratorios y pues toda esa cadena está dispuesta a un corredor estratégico que es el cañón del Micay que converge, prácticamente, ya allá en el océano Pacífico, en la costa Pacífica caucana y es la que le permite, exportar el producido final".
Anotó: "Entonces, ese gran esfuerzo se llama ‘Perseo’, en donde a través de toda la actividad operacional pudimos lograr y concretar la recuperación del casco urbano del corregimiento de El Plateado era que era prácticamente el Wall Street de las economías ilegales".
El oficial ha venido insistiendo en que los disidentes siguen instrumentalizando a indígenas y a campesinos de la zona para evitar que el Ejército se mantenga en esta región, defendiendo la soberanía del territorio, como es su deber para mantener la estabilidad del Estado.
CAROLINA BOHÓRQUEZ y MICHEL ROMOLEROUX
Corresponsales de EL TIEMPO