Con el inicio del 2025, nuevas modificaciones empiezan a hacerse realidad en diferentes ámbitos. Uno de estos cambios son en las pensiones de los colombianos. Ya se habla de una fecha estipulada para estos y a qué entidad su pensión pasará si usted devenga cierto monto salarial.
Colpensiones explica que estos cambios mejoran la equidad del sistema y su salubridad de capitalización colectiva que administra la entidad.
Según informó Blu Radio, Colpensiones señaló que la entidad asume la mayor carga de la deuda pensional debido a que concentra el mayor número de pensionados en el país, ante ello, se busca un balance.
dinero Foto:iStock
"Colpensiones actualmente tiene toda la carga de la deuda pensional porque tiene al mayor número de pensionados (...), de otro lado, los fondos tienen menos pensionados (297.000) y más afiliados (cerca de 18 millones). Esta fórmula de competencia ha generado que haya un régimen (el público), cargado con la deuda pensional, y otro con el ingreso por aportes a pensión, al tener a la mayoría de los afiliados", explicaron.
¿Quiénes pasaran directamente a Colpensiones?
Con la reforma, Colpensiones administrará las pensiones de los trabajadores cuyos ingresos no superen los 2.3 salarios mínimos mensuales, (aproximadamente $3'273.000).
Si su salario está por debajo de este límite y tiene su ahorro en un fondo privado, sus aportes pasarán automáticamente a Colpensiones desde el 1 de julio de 2025.
Además, los tiempos cotizados en fondos privados también serán trasladados, garantizando que se destinen exclusivamente al pago de pensiones.
Según Colpensiones, los tiempos que están cotizados en un fondo privado, por debajo de los 2.3 salarios mínimos, van a ser llevados a Colpensiones. La reforma no los va a afectar y la garantía de ello es el fondo de ahorro que se va a crear, que garantiza que estos aportes se destinarán, únicamente, al pago de pensiones.
Agregaron: "Lo que cambiarán son las lógicas de reconocimiento, para mejorar la equidad del sistema y la salubridad del sistema de capitalización colectiva que administra Colpensiones".
Así queda el pago de la mesada para los pensionados en 2025
En el caso del régimen público, aproximadamente 1.182.000 personas pensionadas de Colpensiones perciben un salario mínimo como mesada. La pensión de estas personas se incrementará en mismo valor del reajuste del salario, 9,54 %.
Esos pensionados son el 60 % del 1.970.000 personas que reciben pagos de Colpensiones.
El ingreso de los pensionados que reciben el monto mínimo, que actualmente es de $ 1'300.000 mensuales, se incrementará también en el 9,54 % y las mesadas aumentarán en $ 123.500. Esto significa que a partir de 2025, los pensionados con el salario mínimo recibirán $ 1'423.500 mensuales.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.