Datos reportados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) dejan en evidencia que el 2024 fue un mal año para la producción de gas natural de Colombia.
El año pasado se produjeron 958,5 millones de pies cúbicos de gas natural al día (mpcd), una cifra que representa una caída del 9,4 por ciento frente a lo registrado un año atrás (1.058 mpcd).
En solo diciembre, la producción registró una reducción de 11,8 por ciento al ubicarse en 896 mpcd. En el mismo mes del 2023 la producción de gas había sido de 1.016 mpcd.
En Colombia, 36 millones de personas dependen del gas natural en sus hogares. Además, es un combustible clave para los vehículos y la generación de energía eléctrica.
Aunque la producción de petróleo también fue menor en 2024, la caída no fue tan considerable. Datos de la ANH indican que la producción se ubicó en 772.621 barriles al día.
Hubo una leve disminución (0,6 por ciento) frente a los 777.015 bpd que se produjeron en Colombia un año atrás. La producción de petróleo de 2024 fue la más baja de los últimos dos años.
De acuerdo con Campetrol, fueron varios los factores que impactaron la operatividad del sector durante el 2024, entre ellos los paros y bloqueos que generaron cierres temporales de operaciones en campos como Caño Sur, Rex Ne y Caño Limón.
Adicionalmente, el paro de transportadores en septiembre afectó la operación de las empresas en las regiones. Sin estas circunstancias, Campetrol estima que la producción de petróleo del país podría haber superado los 800.000 bpd.
En cuanto a los datos de diciembre, la producción mantuvo su tendencia a la baja, alcanzando 755.469 bpd y una reducción del 4 por ciento. Fue la más baja del año después de septiembre, cuando llegó a 750.573 bpd.
Menor actividad de taladros
Según el más reciente informe de Campetrol, al cierre de diciembre de 2024 se registraron 102 taladros petroleros activos en Colombia. Este total representó una disminución del 12,8 por ciento en comparación con diciembre de 2023.
En diciembre, 24 equipos se destinaron a actividades de perforación, una caída del 36,8 por ciento. Entre tanto, 78 fueron para reacondicionamiento y la reducción fue de 1,3 por ciento (un equipo menos frente a diciembre de 2023).
En el balance total del año, la actividad reflejó una disminución del 31,4 por ciento, al pasar de 35 equipos activos de perforación en enero a 24 taladros en diciembre. Octubre y diciembre fueron los meses de menor actividad del año.