A causa de las filtraciones de distintas redadas de inmigración a los medios en las últimas semanas, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos comenzó a someter a sus empleados a pruebas de polígrafo para detectar a los filtradores.
Durante el mes de febrero, distintos medios advirtieron a los migrantes sobre operaciones de control migratorio a gran escala en Los Ángeles, estado de California, y otras regiones. En medio de esta situación, el DHS anunció que ya empezó a implementar las pruebas de polígrafo, las cuales consisten en un polémico método de medición utilizado para el registro de respuestas fisiológicas.
El método del polígrafo es conocido coloquialmente como prueba de detección de mentira porque, según la respuesta que reciba, la herramienta determina si el implicado está diciendo la verdad o no.
En un video publicado mediante redes sociales, Kristi Noem, directora del DHS, sostuvo que la agencia identificó "a dos filtradores de información que han estado comunicando a personas sobre nuestras operaciones y poniendo en peligro las vidas de los agentes del orden". En esa línea, aseguró que la agencia planea "procesar a estos dos individuos y hacerlos responsables de lo que han hecho".
Las pruebas del polígrafo del DHS para detectar a filtradores
De acuerdo a sus declaraciones, el DHS estuvo sometiendo a sus empleados a pruebas de polígrafo durante las últimas tres semanas, aunque no está claro cuántos trabajadores formaron parte del proceso hasta el momento.
La prueba del polígrafo mide las reacciones fisiológicas del cuerpo ante determinadas preguntas. Foto:Lie Detector Test
Las pruebas del polígrafo son polémicas y altamente cuestionadas por expertos, ya que el método puede confundir reacciones fisiológicas del cuerpo causadas por nervios u otras situaciones con las que tienen lugar cuando una persona dice una mentira.