Empresarios hacen un llamado a no parar la inversión privada ante la falta de recursos públicos

hace 4 meses 29

En el marco del 3° Congreso Anual Board Leadership Center, la presidenta del Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez, hizo un llamado a los empresarios para que no paren sus inversiones, ya que estos recursos son los que jalonarán el crecimiento de Colombia en los próximos años.

“Tenemos claras las brechas en desigualdad, seguridad, educación y pobreza, pero ahora vamos a tener una brecha de crecimiento. Lo que hemos visto en los dos años anteriores ha sido incertidumbre, no quiero ser pesimista, pero creo que vamos a vivir un 2025 de mucha mayor incertidumbre”, dijo.

El llamado de María Lorena Gutiérrez radica en que no se está viendo una inversión pública en el país, por lo tanto, “los empresarios deben hacer un esfuerzo por la inversión privada para que ese estancamiento no se vea tan grave en dos años”.

El Tiempo

Presidenta del Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez en el 3° Congreso Anual Board Leadership Center. Foto:Sergio Acero / EL TIEMPO

“Pobre el próximo presidente porque el primer año no va a tener crecimiento porque no hay proyectos”, aseguró María Lorena Gutiérrez, al tiempo que destacó que no se han desarrollado proyectos de infraestructura y los de vivienda son de programas que han liderado las alcaldías de diferentes ciudades.

En ese contexto, la presidenta del Grupo Aval les pidió a los empresarios que se acerquen a los gobiernos locales, “sobre todo para impulsar los planes de desarrollo que generan crecimiento, principalmente en infraestructura y en vivienda”.

En el panel ‘Visión País - Empresarios y la sociedad’ también participó Liliana Restrepo, fundadora de Frisby, quien señaló que el cambio se hace desde las regiones y que el mejor subsidio que se le puede dar a las personas es un puesto de trabajo.

El Tiempo

Liliana Restrepo, fundadora de Frisby, en el 3° Congreso Anual Board Leadership Center. Foto:Sergio Acero / EL TIEMPO

“Un subsidio puede estar hoy y mañana no, mientras que con un puesto de trabajo se puede garantizar esa sostenibilidad”, manifestó.

Además, aseguró que se debe seguir invirtiendo porque es necesario para la dinámica de la economía y porque las empresas son las que generan ofertas de empleo en el país.

El presidente de la Organización Corona, Roberto Junguito, también les hizo un llamado a los empresarios del país para que no paren sus inversiones. “Sé que estamos en un momento que desde la perspectiva ortodoxa nos llevaría a decir que paremos, pero yo les aseguro que es un gran error”, comentó.

El Tiempo

Presidente de Corona, Roberto Junguito, en el 3° Congreso Anual Board Leadership Center. Foto:Sergio Acero / EL TIEMPO

Dice que tomar esta decisión llevaría a que en tres o cuatro años las compañías pierdan oportunidades valiosas y bajen sus niveles de eficiencia y productividad frente a sus competidores, quienes terminarían ganando una mayor participación de mercado.

No obstante, Roberto Junguito reconoce que actualmente en Colombia están “enredados” la confianza y la seguridad jurídica, física y energética, elementos clave para llevar a cabo nuevas inversiones y proyectos por parte de las empresas.

Entre tanto, el presidente de Grupo Sura, Ricardo Jaramillo, aseguró que los empresarios tienen la responsabilidad de ser optimistas y destacó que es necesario darles una visión estructural a problemas como la pobreza, la desigualdad, la seguridad, la falta de recursos energéticos y la educación.

El Tiempo

Presidente de Grupo Sura, Ricardo Jaramillo, en el 3° Congreso Anual Board Leadership Center. Foto:Sergio Acero / EL TIEMPO

“Es nuestra responsabilidad involucrar dentro de la estrategia de cada una de las compañías esa visión integral, no solo generando valor económico sino también un valor social y humano que nos ayude a cerrar las brechas, porque no vamos a tener empresas sostenibles sino no tenemos un país y un mundo sostenible”, agregó.

Adicionalmente, planteó la necesidad de hacer una evolución del liderazgo empresarial, que tiene que pasar por “un liderazgo colaborativo, flexible y que tenga la capacidad de mirar en el corto plazo, pero con visión de largo plazo, de unir y de ser empático”.

Más noticias en EL TIEMPO:

Leer Todo el Artículo