Empresarial | Nariño y Cauca reclaman mayor rapidez en la construcción del proyecto vial Pasto – El Estanquillo

hace 1 día 36

Los departamentos de Nariño y Cauca volvieron a insistir ante el Gobierno Nacional, sobre la rapidez y eficiencia en la construcción de la vía El Estanquillo – Popayán.

Lo hicieron a través de los Consejos Gremiales y Empresariales en un fuerte comunicado, en el que expresan su gran preocupación por el nuevo aplazamiento en la publicación de los pliegos definitivos para la construcción de la citada carretera, la cual es de fundamental importancia porque se constituye en una variante de la vía Panamericana que disminuye la distancia entre Nariño y Cauca.

Nariño

Durante los Consejos se analizaron alternativas para agilizar la construcción del proyecto vial. Foto:Alcaldía de Pasto

El disgusto radica en que se trataría del cuarto aplazamiento consecutivo que surge en la publicación de dichos pliegos, lo que significa un atraso en la apertura de la ejecución de la importante obra para las dos regiones del sur del país.

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, había explicado que el aplazamiento obedece a que actualmente el proyecto no cuenta con disponibilidad presupuestal, dentro del esquema de Asociación Público – Privada, APP.

La misma entidad había indicado que trabaja para incluirlo en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el cual será presentado al Congreso de la República en el mes de junio próximo.

Para los Consejos Gremiales de Nariño y Cauca, eso significa que la ejecución de la obra sigue sin una fuente clara de financiación, así como tampoco tiene, por ahora, una fecha definitiva de inicio.

Las dos entidades señalaron: “El 12 de enero de 2023, en el municipio de Rosas, Cauca, el presidente Gustavo Petro se comprometió públicamente con esta vía como solución estructural a los problemas de conectividad del sur del país. Sin embargo, lo anunciado no ha pasado del discurso”.

Cauca

Gráfica general del proyecto que conecta a la capital nariñense con El Estanquillo Foto:Particular

La conexión con Popayán a través del corredor vial Pasto – El Estanquillo, con una longitud de 70 kilómetros, facilitará el acceso a otros municipios intermedios, lo cual, según el Ministerio de Transporte, generará un impacto positivo en la dinámica económica y social del departamento.

No hay avances

La ANI ha reconocido que no hay recursos disponibles y lo que es peor que el proyecto vial apenas será evaluado en el marco fiscal de mediano plazo, lo que para Nariño y Cauca no representa ningún avance, tras el anunció que hiciera en su momento el mandatario nacional.

“En el caso del corredor Pasto – Estanquillo, también preocupa que, Invías haya limitado su intervención a la adjudicación de una consultoría de interventoría enfocada únicamente en el mantenimiento y rehabilitación del trazado actual”, recalcaron los citados consejos.

Pusieron en conocimiento que inicialmente la inversión anunciada para la obra fue de 6.6 billones de pesos, pero luego fue reducida a 2.2 billones, recursos que no han sido garantizados ni ejecutados.

Hay un grave retroceso

“Esto representa un grave retroceso frente a las expectativas de transformación vial para el suroccidente colombiano”, argumentaron después.

Los gremios de los departamentos de Nariño y Cauca consideran que esta carretera no es un simple proyecto, sino una necesidad muy sentida para el transporte de carga y de pasajeros, al igual que para el comercio, el acceso a servicios y la integración productiva del suroccidente con el resto del país.

“Aplazarla una vez más es un incumplimiento del gobierno a un compromiso de Estado”, enfatizaron.

No habrá doble calzada

El representante a la Cámara por Nariño, Juan Daniel Peñuela, en su cuenta de X reveló que en la vía entre Pasto y Estanquillo no habrá doble calzada y luego aseguró: “Invías adjudicará consultoría e interventoría SOLO para mejorar y rehabilitar el corredor actual y atender puntos críticos”.

Cauca

Publicación del representante a la Cámara por Nariño, José Daniel Peñuela. Foto:Particular

El congresista también dijo que la posible inversión en ese tramo disminuyó de 6.5 billones de pesos a 2.2 billones, recursos que anotó solo han sido anunciados, pero no garantizados.

“Los tiempos se acortan y las obras para Cauca y Nariño solo falsos anuncios”, declaró y añadió: “Presidente Gustavo Petro le quedan 14 meses, el suroccidente necesita estas inversiones; de las instrucciones que las garanticen”.

Anuncio del Mintransporte

El Ministerio del Transporte en un comunicado expedido el pasado 3 de mayo había anunciado que la adjudicación de los contratos del proyecto Pasto – El Estanquillo está prevista para mediados del presente mes de mayo.

“Cumpliendo los compromisos adquiridos con el departamento de Nariño, el Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías, Invías, anuncia el cierre de ofertas para la consultoría y la interventoría de la vía Pasto – El Estanquillo”, informó ese ministerio.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, indicó que la alta participación en estos procesos refleja la confianza en la gestión del Gobierno Nacional y el compromiso con la transparencia.

Luego anotó la funcionaria: “Este paso es clave para avanzar en una infraestructura vial que conecte de manera más eficiente a Nariño con el Cauca y la frontera con Ecuador, impulsando el desarrollo regional y mejorando la calidad de vida de sus habitantes”.

Otra información que podría interesarle

La desaparición forzada se ha convertido en un patrón de persecución en Venezuela. Después de las elecciones del 28 de julio, desaparecer y encarcelar a la disidencia es una práctica sin freno en el vecino país . Las organizaciones advierten sobre el preocupante escenario.

La desaparición forzada en Venezuela. Foto:

Leer Todo el Artículo