‘Empresa que administra La Escombrera debe dar explicaciones públicas’: presidente Petro tras nuevos hallazgos en la Comuna 13

hace 3 meses 77

Tras el hallazgo de nuevos restos humanos en La Escombrera en medio de las excavaciones que adelanta la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), el presidente Gustavo Petro señaló que la empresa que administra la cantera debe dar explicaciones sobre lo ocurrido en la comuna 13 de Medellín.

“Hoy podemos decir con toda claridad que la escombrera de la comuna 13 de Medellín, administrada por una empresa privada que debe dar explicaciones públicas, es una fosa común”, señaló el mandatario en X sobre el botadero que, según notas de prensa, era operado por la empresa constructora El Cóndor.

El hallazgo anunciado este viernes es el segundo en menos de un mes. Cabe mencionar que el pasado 18 de diciembre, la UBPD informó que habían encontrado restos óseos de tres de las víctimas de desaparición forzada. Todos los restos serán analizados por el Instituto Nacional de Medicina Legal para su plena identificación.

Por lo pronto, desde el 11 de agosto en el sitio delimitado por la JEP no se pueden hacer intervenciones

La JEP anunció que el próximo 21 de enero se entregará el primer balance quincenal de los hallazgos. Foto:Esneyder Gutiérrez

Basados en las denuncias de organizaciones sociales como Mujeres Caminando por la Verdad, se busca a al menos 502 personas que habrían sido asesinadas en medio de la confrontación armada entre el bloque de las autodefensas 'Cacique Nutibara' las Farc y en intervenciones militares como la Operación Orión.

La Escombrera, como su nombre lo indica, es un despeñadero utilizado como botadero de escombros y materiales, en donde se fue creando una montaña de residuos. En 2015, en medio de una controversia por las teorías negacionistas con respecto al hallazgo de cuerpos en ese sitio, la Fiscalía dictó la primera medida para proteger y reconocer el lugar como un punto de interés forense. La Alcaldía de Medellín, la Fiscalía y el Ministerio del Interior iniciaron el proceso de prospección, búsqueda, identificación y exhumación, pero pocos meses después se suspendió sin resultados. Ningún resto fue encontrado.

En 2020 se dictó la medida cautelar con la que se prohibió cualquier tipo de actividad en los dos lotes que componen el área. Dos años después se retomaron las excavaciones, pero esta vez las labores estarían a cargo de la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. Para dar con los restos de los desaparecidos, se removieron más de 36.000 metros cúbicos de tierra y en algunas partes de la ladera se excavaron hasta 26 metros de profundidad.

La Escombrera

Con este hallazgo, se completaría la exhumación de cinco cuerpos en menos de un mes. Foto:JEP

La JEP anunció que el próximo 21 de enero se entregará el primer balance quincenal de los hallazgos. También indicaron que es indispensable que las personas que tengan a un familiar desaparecido en esta zona y que aún no hayan aportado sus muestras de ADN lo hagan en cualquiera de las sedes de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas a nivel nacional.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo