Luego de que alrededor de 5 mil campesinos del sur del Cauca, salieran a protestar, según ellos, por la mala prestación del servicio de energía en la cordillera de El Patía, los directivos de la Compañía Energética de Occidente (Ceo), se pronunciaron.
En el comunicado indicaron que tanto la compañía, como la gobernación del Cauca, la alcaldía municipal, así como líderes comunitarios, han participado en lo corrido de este año en diversos espacios de diálogo para resolver los desafíos en la prestación del servicio de energía eléctrica en la Cordillera de El Patía.
Comunidades exigen mejor servicio de energía. Foto:Particular
“Las constantes interrupciones del servicio se deben a accesos no autorizados a la red que sobrecargan los circuitos. Además, se presentan situaciones de alteración del orden público que generan restricciones de movilidad para las brigadas operativas de CEO, lo que deteriora la calidad y continuidad del servicio para los clientes en esta zona del departamento”, dice el texto.
Omar Serrano Rueda, gerente general de CEO, afirmó por su parte, que la compañía reafirma su compromiso con la prestación del servicio de energía y continuará trabajando de manera articulada con las autoridades locales, líderes y la comunidad para mejorar la continuidad del suministro. Sin embargo, rechaza el comportamiento inadecuado de un grupo de personas que insisten en sabotear la infraestructura eléctrica, perjudicando la calidad de vida y el bienestar de la comunidad en general.
“Es importante mencionar que los tiempos de atención en el servicio han aumentado, principalmente debido a las restricciones de movilidad que sufrimos día a día por las condiciones de orden público. Esto impide el ingreso seguro de nuestro personal técnico especializado al territorio y se suman otras condiciones de inseguridad que hemos sufrido, como secuestros de personal, extorsión y robo de herramientas y vehículos”, dijo Serrano.
Movilidad entre Pasto y Popayán, afectada. Foto:Particular
La protesta
Este martes 11 de febrero, pobladores de la cordillera de El Patía, sur del Cauca, iniciaron una concentración en el sector del corregimiento de la Fonda. La protesta se debe a las constantes fallas en el servicio de energía eléctrica prestado por la Compañía Energética de Occidente (CEO), que ha afectado gravemente la calidad de vida y la productividad en la región.
Según el comunicado emitido por la Asociación Campesina Agroambiental de la Cordillera del Patía (Agropatía), son muchos años los que llevan soportando cortes frecuentes de energía, fluctuaciones de voltaje y un servicio deficiente al cliente.
“Estas interrupciones no sólo perjudican nuestras actividades diarias, sino que también causan daños a nuestros equipos eléctricos y afectan la productividad y el comercio en nuestro municipio”, dice el texto.
Gremios piden salida dialogada. Foto:Particular
Desde la cabecera municipal de El Bordo, exigen la presencia del Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos, para que atiendan sus reclamos y tomen medidas urgentes que garanticen un servicio eléctrico de calidad, con tarifas justas y equitativas para la región.
“Son muchos los años padeciendo el pésimo servicio, representando en prolongados cortes en el servicio, fluctuaciones en el voltaje y un mal servicio al cliente. Este panorama no solo perjudica nuestras actividades diarias, sino que también dañan nuestros electrodomésticos y pérdidas a muchos comerciantes de nuestro municipio, a pesar de que sagradamente pagan sus facturas, esas si llegan puntuales y sin interrupción”, indicó el líder campesino Elber Muñoz.
La vía panamericana se encuentra con bloqueos intermitentes entre Pasto y Popayán.
Gremios hacen un llamado
Ante esto, los gremios productivos del departamento se pronunciaron e hicieron un llamado que no afecte a los habitantes del suroccidente.
“Estamos preocupados por la dinámica que para nosotros desde el sector productivo, siempre ha sido una queja. Este tipo de actividades tienen que dialogarse, las vías de hecho no son la solución. Esto tiene un impacto negativo en el departamento, el sur es el que más afectado se ve”, dijo Ana Fernanda Muñoz, directora de la Cámara de Comercio del Cauca.
Hay preocupación en el sector productivo del Cauca, por las pérdidas que generan los bloqueos en la vía Panamericana para la región.
“Hacemos un llamado a que pensemos todos como caucanos y que no bloqueemos, busquemos métodos de diálogo, que busquemos ejercicios de cumplimiento de compromisos”, añadió la ejecutiva.
Le puede interesar
Colombia en 5 minutos del 12 de febrero Foto: