Los retos que dejó el primer encuentro en Cartagena de la Liga de Alcaldes del Caribe

hace 2 meses 16

Cartagena se convirtió en epicentro del primer encuentro regional de la Liga de Alcaldes del Caribe, una iniciativa liderada por los alcaldes de Cartagena, Dumek Turbay Paz, y de Barranquilla, Alejandro Char cuyo propósito es fortalecer las capacidades locales, exigir mayor descentralización de recursos y establecer una agenda común para el desarrollo de la región.

El evento, denominado 'Autonomía Territorial: competencias para el desarrollo' reunió a más de 70 alcaldes de distintos municipios del Caribe colombiano, así como a gobernadores y expertos en descentralización. 

Durante la jornada se llevó a cabo la firma del acta fundacional de la liga, en la que los mandatarios dejaron en claro que el objetivo es trabajar articuladamente para atender problemáticas clave de la región, sin depender exclusivamente de las decisiones del Gobierno Nacional.

Un clamor por la autonomía territorial

Juan Fernando Cristo en la liga de alcaldes del Caribe

Juan Fernando Cristo en la liga de alcaldes del Caribe Foto:Distrito de Cartagena

Durante su intervención, el alcalde Dumek Turbay enfatizó la importancia de exigir, y no simplemente pedir, un trato más equitativo por parte del Gobierno Nacional. 

"La autonomía territorial es una de las claves para avanzar hacia un país más equitativo y desarrollado. Nosotros, los alcaldes y gobernadores, estamos más cerca de las necesidades de nuestra gente y conocemos mejor sus problemas. Pero para que esta autonomía sea efectiva, necesitamos el respaldo, la cooperación y el trabajo conjunto entre todas las instituciones locales, regionales y nacionales", afirmó el mandatario cartagenero.

Turbay dejó en claro que esta liga no será un "comité de lamentos y reclamos", sino una plataforma de acción con objetivos concretos. "Nos sentimos solos, no sentimos que el Estado funcione en todos sus niveles y, en la necesidad de resolver problemas y dar soluciones rápidas, lo estamos haciendo con nuestros propios recursos y con las pocas competencias que tenemos. La conversación con el nivel nacional es prácticamente nula", agregó.

Cinco ejes de trabajo para transformar el Caribe

Los caballos cocheros solo pueden circular en el Centro Histórico de Cartagena.

Centro Histórico de Cartagena. Foto:John Montaño / EL TIEMPO

La Liga de Alcaldes del Caribe definió cinco líneas estratégicas de acción, que se convertirán en la hoja de ruta para avanzar en la descentralización y el fortalecimiento de la región:

1. Empleo y desarrollo económico: Impulsar políticas que fortalezcan el mercado laboral y fomenten el crecimiento de las industrias locales.

2. Educación como motor de transformación: Garantizar mayor inversión en infraestructura educativa y acceso a formación de calidad.

3. Seguridad y convivencia ciudadana: Implementar estrategias coordinadas para reducir la criminalidad y mejorar la seguridad en los municipios.

4. Competencias ambientales: Promover el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas de la región.

5. Acceso a recursos y descentralización: Exigir al Gobierno Nacional mayores transferencias de recursos para los entes territoriales y mayor autonomía en la toma de decisiones.

No solamente pedimos, también ponemos. Nosotros también manejamos recursos, las regalías que produce nuestra riqueza minero energética nos permiten decirle al Gobierno: aquí estamos listos para trabajar en conjunto. Pero necesitamos ayuda y liderazgo porque el Gobierno Nacional maneja la mayor parte de los impuestos que pagan los colombianos

Un llamado al Gobierno Nacional

Varios mandatarios locales y regionales coincidieron en que la centralización del poder y la falta de autonomía de las regiones han sido factores que han limitado el desarrollo del Caribe colombiano.

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, expresó su preocupación por la desconexión entre el Gobierno Nacional y las realidades de las regiones. "El país se hace desde las regiones. Nosotros somos quienes conocemos las reales necesidades de las personas porque estamos en contacto directo con ellas todos los días. Desde ese punto de vista, hay una clara desconexión con el Gobierno Nacional, con asignaciones en materia de recursos e inversiones que no responden a las necesidades reales de la gente", manifestó.

El alcalde @kerguelenhugo, junto a sus homólogos del Caribe, crearon hoy la Liga de Alcaldes del Caribe, liderada por @dumek_turbay, mandatario de Cartagena, para consolidar la región a nivel nacional, promoviendo el crecimiento conjunto en productividad, turismo y economía.

⤵️ pic.twitter.com/glbMOaQ1j3

— Alcaldía de Montería (@monterialcaldia) February 14, 2025

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, dejó en claro que no se trata de una confrontación con el Gobierno, sino de un llamado urgente a la acción. "No solamente pedimos, también ponemos. Nosotros también manejamos recursos, las regalías que produce nuestra riqueza minero energética nos permiten decirle al Gobierno: aquí estamos listos para trabajar en conjunto. Pero necesitamos ayuda y liderazgo porque el Gobierno Nacional maneja la mayor parte de los impuestos que pagan los colombianos", señaló.

El desafío de materializar la autonomía

Uno de los puntos más discutidos durante la cumbre fue la necesidad de reformar el Sistema General de Participaciones y el Sistema General de Regalías, para garantizar que los recursos lleguen de manera más eficiente a los territorios. Asimismo, se abordaron temas como la crisis en los servicios públicos, especialmente en lo relacionado con las tarifas de energía, una problemática que ha generado constantes protestas en el Caribe.

La Liga de Alcaldes del Caribe también destacó la urgencia de revisar el modelo de distribución de competencias entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales. En este sentido, se planteó la posibilidad de impulsar una reforma que garantice mayor autonomía administrativa y fiscal a las regiones.

En busca de un modelo de gobernanza regional

#EsConHechos Tras asistir a la presentación oficial de La Liga de Alcaldes del Caribe en Cartagena, el alcalde Hugo Kerguelén (@kerguelenhugo), destacó que esto permitirá consolidarse como Región Caribe y poder ser escuchados a Nivel Nacional " si nos unimos como región podemos… pic.twitter.com/RoUzGlNcJI

— Oswaldo Marchena M. (@marchenojob) February 14, 2025

La creación de la Liga de Alcaldes del Caribe marca un precedente en el país y podría convertirse en un modelo de gobernanza regional replicable en otras partes de Colombia. Sin embargo, los mandatarios reconocen que el camino no será fácil y que enfrentarán obstáculos tanto políticos como burocráticos.

A pesar de ello, el compromiso de los alcaldes es firme. "No podemos seguir dispersos, tenemos que unirnos para que el Caribe tenga, no solo respaldo, competencias y recursos, sino que el centralismo entienda que con aliados como los gobernantes territoriales se puede transformar a Colombia", concluyó el alcalde Dumek Turbay.

Con la firma del acta fundacional, la Liga de Alcaldes del Caribe se convierte en una plataforma de acción conjunta que buscará consolidarse como un actor clave en la toma de decisiones nacionales, en defensa del desarrollo y la autonomía de la región. Ahora, el reto es traducir estos acuerdos en políticas concretas que beneficien a los más de 10 millones de habitantes del Caribe colombiano.

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo