Tras la emergencia registrada en el kilómetro 74+900 de la vía al mar Cartagena–Barranquilla, a la altura del acceso al puente Juan de Acosta (Atlántico), el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informaron que las obras de recuperación del tramo afectado se realizarán en un periodo no mayor a un mes.
El incidente, ocurrido en la noche del jueves 8 de mayo, obligó al cierre total del corredor vial debido a un hundimiento en la calzada. Ante esta situación, un equipo técnico de la ANI, junto con la Concesión Ruta Costera y la Interventoría, se desplazó de inmediato al sitio para evaluar los daños y definir las acciones urgentes de mitigación.
“Estamos trabajando con celeridad para atender la emergencia y restablecer el paso lo antes posible. Las intervenciones no tomarán más de un mes, y durante este tiempo se garantizará la seguridad de los usuarios”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Asi será el plan de contingencia
Como parte del plan de contingencia, se gestionará ante el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) el permiso para el cierre temporal del tramo afectado, con el fin de ejecutar las labores sin poner en riesgo la vida de los usuarios ni del personal técnico.
Óscar Javier Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, enfatizó que se espera una respuesta coordinada de todas las entidades involucradas: “Nos desplazamos inmediatamente con el concesionario y las alcaldías de Juan de Acosta y Tubará, que han mostrado toda la disposición. Hoy mismo llegará maquinaria amarilla para determinar las causas del hundimiento y acelerar las obras”.
Las autoridades ya tienen un plan de contigencia. Foto:Cortesía ANI
Mientras se desarrollan los trabajos, se han dispuesto rutas alternas para mantener la conectividad entre Cartagena y Barranquilla. Las alternativas incluyen desvíos por Santa Verónica, Tubará, la vía Cordialidad y la Circunvalar de la Prosperidad, según el sentido del viaje.
Tramos afectado. Foto:Cortesía ANI
Las autoridades reiteran el llamado a los usuarios a seguir las indicaciones viales y a utilizar las rutas sugeridas mientras avanzan las obras.
La ANI aseguró que estará supervisando permanentemente el desarrollo de las intervenciones, con el objetivo de cumplir el plazo anunciado y restablecer la movilidad en el corredor en el menor tiempo posible.
Le puede interesar
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 37 II Foto: