Emergencia | A punta de aguaceros e inundaciones, el Valle del Cauca pasó el primer fin de semana de mayo

hace 1 semana 70

Aquellas noches lluviosas vallecaucanas, que solían arrullar a sus habitantes, terminaron por convertirse en momentos de insomnio, angustia y zozobra, por los estragos que en los últimos meses han generado.

Desde inundaciones, deslizamientos de tierra, caos en la movilidad y hasta daños en cultivos, son parte de las afectaciones que se han presentado por cuenta de las constantes precipitaciones, en especial, en abril y los primeros días de mayo.

Cali

Vallecaucanos deben vivir con el drama de sacar el agua, tras intensas lluvias.  Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

En las últimas horas, desde Gestión del Riesgo del Valle del Cauca, se registraron afectaciones en más de 30 municipios del departamento. Entre los casos significativos se encuentra Cartago, que la tarde del sábado 3 de mayo, sufrió un aguacero que terminó por afectar varios barrios, entre ellos, Ortez, donde la mayoría de sus viviendas quedaron inundadas y cargadas de escombros. Es por eso, que líderes del sector habían solicitado evacuar el barrio.

De momento, sigue el censo para determinar el total de familias afectadas.

Según Francisco Tenorio, secretario de Gestión del Riesgo departamental, el municipio de Buga también resultó afectado por las lluvias.

Cali

Algunas vías se vieron colapsadas por la magnitud de las inundaciones.  Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

El barrio La Remonta fue uno de los más afectados, debido a que una quebrada que pasa por este sector, inundó algunas de las viviendas. Igualmente, pasó lo mismo en Alto Bonito, ubicado a pocos metros. En estas lluvias tampoco se salvó el coliseo de Ferias, que terminó inundado.

La ciudad ‘Señora’ también estuvo afectada por deslizamientos de tierra, que afectaron la movilidad.

Entre tanto, en la zona rural de Jamundí se reportaron fuertes vientos, que dejaron varias viviendas sin techo. En algunos casos, hubo granizadas, que dejaron como resultado, daños severos en cultivos.

En veredas como Villa Colombia, La Ferreira y Guachente, se vivieron momentos de angustia por las fuertes ventiscas acompañadas de lluvias.

En Candelaria piden ayuda por estragos de lluvias

Muy pocas personas pudieron dormir la noche del sábado 3 de mayo en Candelaria, debido a las fuertes lluvias que se registraron, y afectaron, tanto viviendas, como el alcantarillado y el servicio de energía. Es por eso que a la cabeza de su alcaldesa, Géssica Vallejo, piden ayuda a las autoridades departamentales para poder solventar esta difícil situación.

“Más de dos horas de lluvia continúa y generando alrededor de 105 milímetros de agua, fue lo que ocasionó que todas las redes de alcantarillado de los corregimientos El Carmelo y Villagorgona colapsaran, generando inundaciones en el 90 % de las viviendas y ocasionando pérdidas de enseres, así como afectaciones a las estructuras de las casas, propiciando una alerta ante posibles enfermedades respiratorias”, según explicó la mandataria candelareña.

Valle del Cauca

En Candelaria también resultó afectada parte de su zona rural. Foto:Particular

Ante este panorama, la alcaldesa pidió de manera urgente el apoyo de la Gobernación y la Presidencia, para realizar las obras de mitigación y evitar futuras emergencias.

Cali: vigilancia sobre los principales ríos

Aunque la noche del sábado no estuvo crítica como la del viernes, que afectó el sur y zona de ladera, desde los organismos de socorro mantienen especial atención por el nivel de los principales ríos que hay en la ciudad y que podrían ocasionar una tragedia.

“La Defensa Civil colombiana realiza constante monitoreo a los ríos. Observamos especialmente, los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que se encuentran en alerta amarilla, tras las fuertes lluvias. Estamos en constante verificación debido a las alertas de máximas posibilidades de movimientos e inundaciones”, advirtió Vanessa Yate, funcionaria de la Defensa Civil Seccional Valle del Cauca.

Le puede interesar

El uniformado se encontraba de permiso cuando un grupo armado detuvo un bus de servicio público en Arauca y lo retuvo. Las autoridades adelantan operativos para dar con su paradero y esclarecer lo sucedido.

El uniformado se encontraba de permiso. Foto:

Leer Todo el Artículo