Como titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés), Elon Musk prometió dar cheques de US$5.000 que, si bien a primera vista pueden significar una gran noticia para los residentes, los expertos creen que pueden generar algo alarmante a nivel financiero.
De acuerdo con los analistas de GO Banking Rates, en principio es “poco probable” que el monto que se reparta a los estadounidenses supere los US$5.000, y al mismo tiempo hay que prestar una minuciosa atención a la proveniencia del dinero, ya que existen muchas chances de que genere más inflación.
Esto se debe, según dijo al sitio mencionado Ben S. Lies, presidente y director de inversiones de Delphi Advisers; a que el gobierno solo puede gastar dinero gravando al público o pidiendo prestado, y ambas opciones, sea directa o indirectamente, conducen al mismo resultado final: la inflación.
“Si gravan al público para gastar, se genera inflación indirectamente al redirigir el dinero de lo que los consumidores desean a lo que el gobierno desea”, explicó, y agregó: “Literalmente están inyectando dinero nuevo en la economía y enfocándolo en un conjunto específico de bienes y/o servicios, cuyo precio aumentará debido al aumento de la demanda”.
En ese sentido, detalló que, inevitablemente, ello se extenderá al resto de la economía porque es dinero que no estaba en el sistema, concluyendo que si el dinero proviene de una reducción del gasto público crecerá la inflación en el corto plazo.
Los cheques del DOGE pueden generar inflación. Foto:iStock
¿Cuándo podría verse la inflación por cheques del DOGE en Estados Unidos?
Retomando las declaraciones de Lies a GO Banking Rates, el efecto de la inflación en Estados Unidos en caso de que se repartan los cheques del DOGE no será inmediato, sino que impactará mayormente a largo plazo.
“La inflación puede tardar mucho tiempo en propagarse por el sistema, por lo que el efecto inflacionario del estímulo probablemente no se percibirá hasta dentro de uno o dos años, o incluso más”, dijo, y cerró: “Es posible que se observe un aumento de precio en algunos productos o servicios muy específicos, pero en general, no será perceptible durante un tiempo”.