El gobierno de Donald Trump le otorgó a Elon Musk acceso a datos confidenciales sobre migrantes del sistema de tribunales de inmigración de Estados Unidos.
Según detalló The Washington Post, esta medida, implementada a través de un programa piloto llamado DOGECAS (Database of Organizations for Government Enforcement and Comprehensive Awareness Solutions), permitirá a empresas privadas, incluyendo las de Musk, analizar información sensible de casos migratorios.
El DOGECAS fue creado en los últimos meses de la administración Trump y está diseñado para compartir datos con "socios estratégicos" del sector privado. Según documentos obtenidos por el medio citado, el sistema incluye registros judiciales, historiales de deportación y detalles personales de migrantes.
Un exfuncionario del Departamento de Justicia habló bajo condición de anonimato y afirmó que "es una puerta abierta a la vigilancia corporativa de poblaciones vulnerables".
Podrá acceder a registros judiciales, historiales de deportación y detalles personales de migrantes. Foto:iStock
¿Qué significa la entrega de datos para los migrantes de Estados Unidos?
Organizaciones de derechos civiles dejaron en claro preocupación por el alcance del acuerdo. Naureen Shah, de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) declaró que "entregar estos datos a empresas sin supervisión adecuada es una receta para el abuso".
De acuerdo a The Washington Post, hasta el momento no está claro cómo utilizará Musk esta información, pero su participación en proyectos de seguridad fronteriza y tecnología de reconocimiento facial produjeron dudas.
El DOGECAS sigue activo bajo la actual administración, aunque se desconoce si se ampliará. El medio citado señaló que el Departamento de Justicia no respondió a solicitudes de comentarios.