El proceso para elegir al nuevo Papa ya está en marcha y, entre los nombres que resuenan está el de Joseph Tobin, un cardenal estadounidense que se ha hecho notar debido a que ha mostrado apoyo a los migrantes y a la comunidad LGBTQ+.
De acuerdo con información del medio CNN, Tobin se ha hecho conocido por tener un trato cercano con su comunidad y defender a los migrantes y otras comunidades históricamente marginadas.
Cercano al recientemente fallecido Papa Francisco, el cardenal estadounidense ha participado activamente en diversos debates importantes tanto para la fe católica como para la política de su país. Por ejemplo, públicamente ha defendido los derechos de los inmigrantes.
De hecho, desde que Donald Trump asumió la presidencia por segunda vez, dentro del episcopado nacional, Tobin se ha manifestado en contra de las nuevas políticas migratorias.
Durante el primer mandato de Trump, en 2017, en una manifestación a favor de un migrante mexicano en riesgo de deportación, el cardenal declaró: "Lo que quita el sueño a los déspotas, a los dictadores, lo que derriba imperios malvados, es la personita que va a la plaza en medio del pueblo en la oscuridad de la noche y garabatea en la pared 'No'. Quiero decirles que nosotros somos el 'No' que Dios garabatea en la pared".
Antes de ser arzobispo, desafió al entonces gobernador de Indiana, Mike Pence, por haber impedido la llegada de una familia refugiada Siria al estado. También llamó la atención cuando en la catedral de Newark, Nueva Jersey, realizó una misa especial para personas de la comunidad LGBTQ+.
Finalmente, cabe destacar que, de acuerdo con la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, Joseph Tobin habla inglés, español, italiano, francés y portugués.
133 cardenales elegirán al nuevo Papa. Foto:EFE
¿Cuándo elegirán al nuevo Papa?
Este 7 de mayo comenzó el cónclave en el Vaticano, en el que los cardenales decidirán quién será el próximo Papa, durante una reunión a puerta cerrada que se realiza en la Capilla Sixtina.
Serán 133 cardenales quienes emitirán su voto de manera secreta y, hasta que tomen una decisión y alguien reciba dos tercios de los votos, permanecerán aislados sin contacto con el exterior.
El tiempo que dure el proceso no está determinado, pueden ser horas o días. Cabe decir que entre los candidatos a Papa en esta ocasión hay cardenales de Filipinas, Italia, Ghana, Austria y Estados Unidos.