La primera semana de febrero estará marcada, en el plano nacional, por el segumiento a la crisis humanitaria en el Catatumbo y la entrada en vigencia de las medidas de los nueve decretos de la conmoción interior.
En el mundo, estaremos atentos a las elecciones presidenciales en Ecuador, el encuentro de Donald Trump con Benjamín Netanyahu (primer ministro israelí) y al viaje de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, a diversos países de Centroamérica.
Te contamos los detalles a continuación. Al final, la programación cultural y deportiva.
¿Qué pasará en Colombia?
Seguiremos atentos a la situación en el Catatumbo y a la aplicación de los decretos por la conmoción interior. El Gobierno expidió el jueves 30 de enero los primeros nueve documentos que desarrollan el estado de excepción decretado por la grave crisis humanitaria en Norte de Santander.
Los enfrentamientos que empezaron el pasado 16 de enero entre el Eln y las disidencias de las Farc ya dejan más de 50.000 desplazados y 52 muertos confirmados.
Desplazados de distintas zonas del Catatumbo en el estadio Santander de Cúcuta para ser atendidos por distintas entidades. Foto:César Melgarejo
Por otro lado, el 7 de febrero, la Corte Constitucional citó a una audiencia pública para escuchar las posiciones de distintas entidades que están vinculadas al debate sobre la figura "bisagra" que cumplirían exparamilitares que entren a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para aportar a la verdad.
Estos desmovilizados hacen parte del sistema de Justicia y Paz, pero en algunas ocasiones -como en el caso de Salvatore Mancuso-, la JEP los ha querido recibir indicando que habrían actuado incorporados a la Fuerza Pública.
La discusión consiste en si pueden hacer parte de dos jurisdicciones o si, por el contrario, su juez natural es solamente el sistema de Justicia y Paz.
En asuntos económicos, el viernes 7 de febrero el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dará a conocer el dato de inflación correspondiente a enero.
La inflación anual en 2024 cerró en 5,20 %. Eso quiere decir que estuvo por debajo de la cifra de 9,28 % reportada por la entidad estadística en el mismo periodo de 2023.
La inflación anual en 2024 cerró en 5,20 %. Foto:iStock
Y aunque cada semana solemos anticiparte noticias políticas, esta vez no nos es posible debido a que el Congreso no ha retomado sus actividades. Sin embargo, si no se citan sesiones extra, las sesiones en el Legislativo empezarían el 14 de febrero.
Para terminar con Colombia, te contamos que en la capital del país hay expectativa por el anuncio de los tres alcaldes locales que faltaban luego de un retraso de casi ocho meses en el proceso de elección.
Además, estaremos pendientes sobre qué pasará con el giro de los recursos de la Nación a la ciudad luego de una reunión con Mintransporte y Hacienda.
Elecciones en Ecuador y reuniones clave de Estados Unidos
Del 1° al 6 de febrero el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. Durante su visita, Rubio se reunirá con altos funcionarios y líderes empresariales para fomentar la cooperación regional en temas clave para Washington. Entre sus prioridades estarán el control de la migración ilegal, el combate contra el crimen organizado transnacional y el narcotráfico, debatir la influencia de China en la región y el fortalecimiento de los lazos económicos para promover el desarrollo en el hemisferio.
El martes 4 de febrero, el presidente estadounidense, Donald Trump, recibe en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Trump y Marco Rubio Foto:AFP
El próximo 9 de febrero serán las elecciones generales en Ecuador -aunque la votación anticipada arranca el 6 de febrero-. Se trata de las primeras elecciones de América Latina de este año. De haber segunda vuelta, esta tendría lugar el próximo 13 de abril.
Con 16 candidatos presidenciales inscritos, la campaña se inició oficialmente el pasado 5 de enero. Desde antes, las encuestas señalaban una carrera reñida entre Daniel Noboa, actual presidente y quien aspira a seguir los próximos cuatro años, y la correísta Luisa González, quien también se presentó en las elecciones del 2023.
La campaña ha estado marcada por la pugna política interna en la que Noboa se ha encargado de sacar del panorama a su propia vicepresidenta, Verónica Abad, con quien mantiene un enfrentamiento abierto.
El mandatario ecuatoriano se ha negado a ceder a Abad las funciones presidenciales durante el periodo de la campaña. Así las cosas, el presidente nombró a una “vicepresidenta encargada”. Se trata de Cynthia Gellibert, quien habitualmente ejerce de secretaria de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia
Desde el 5 de enero, la Presidencia ha quedado temporalmente en manos de Gellibert tres veces.
Abad ha calificado esta situación de "golpe de Estado" por parte de Noboa al impedirle asumir los poderes presidenciales, e incluso ha reclamado a la Organización de Estados Americanos (OEA) la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, pues considera que se ha roto el orden constitucional en el país.
El presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad. Foto:AFP
Programación cultural
Continúa la temporada de proyección de las películas nominadas a los premios Óscar. El próximo 6 de febrero se estrena, en las salas colombianas, El Brutalista, que tiene 10 nominaciones. La película ya cuenta con 3 Globos de Oro.
Otros los estrenos del próximo jueves incluyen Amenaza en el aire, Médium, El Crucifijo y Maria Callas.
En cuanto a conciertos, el próximo jueves es la presentación de Cypress Hill y Alcolirykoz en el Movistar Arena.
Programación deportiva
Fútbol internacional
- Este lunes se enfrentan Chelsea y West Ham en la Premier League.
- La fase final del Sudamericano Sub-20 empieza el martes 4 de febrero. El seleccionado colombiano ya está clasificado.
- El miércoles 5 de febrero y el sábado 8 de febrero juega James Rodríguez con León. El equipo mexicano se enfrenta contra Pachuca y Toluca respectivamente.
Colombia vs. Bolivia Foto:FCF
Liga colombiana
Lunes 3 febrero
- Deportivo Pereira vs. Alianza
- Llaneros FC vs. Unión Magdalena
Viernes 7 de febrero
- Rionegro Águilas vs. Santa Fe
- Deportes Tolima vs. Alianza
Sábado 8 de febrero
- Boyacá Chicó FC vs. Llaneros FC
- América de Cali vs. Deportivo Pasto
- Unión Magdalena vs. Junior
- Millonarios vs. La Equidad
Domingo 9 de febrero
- Envigado vs. Independiente Medellín
- Once Caldas vs. Atlético Bucaramanga
- Fortaleza FC vs. Deportivo Cali
- Atlético Nacional vs. Deportivo Pereira
Ciclismo
Bucaramanga será la sede de los Campeonatos Nacionales de Ruta entre el jueves 6 y el domingo 9 de febrero. Contará con la participación de ciclistas de las categorías élite y Sub-23.
Egan Bernal estará en el evento en Bucaramanga. Foto:EFE
Según la Federación Colombiana de Ciclismo, la actividad deportiva comenzará el jueves 6 de febrero, con las pruebas contrarreloj, que se realizarán en un trazado que saldrá de Bucaramanga, pasará por Floridablanca y Girón, y terminará de nuevo en la Ciudad Bonita.
El domingo 9 de febrero será la carrera de los profesionales élite, que se llevará a cabo en un exigente recorrido de diez vueltas al circuito, y un total de 237 kilómetros.
BOLETINES EL TIEMPO*
*Con información de EFE.