Este lunes 28 de abril, miles de electores en Canadá se han desplazado hacia las urnas para elegir a sus nuevos diputados. En estas elecciones federales, cerca de 28 millones de canadienses elegirán a los 343 diputados de la Cámara Baja, quienes decidirán quién será el próximo primer ministro del país y negociador de las relaciones con Donald Trump.
Cabe mencionar que en estas votaciones, los canadienses no pueden votar directamente para el cargo de primer ministro. Solo podrán elegir a los diputados y serán estos quienes escojan qué líder con la mayoría de votos se convertirá en el nuevo mandatario de Canadá.
Mark Carney, el actual primer ministro de Canadá, lidera las encuestas de los comicios. Foto:AFP
El actual primer ministro, Mark Carney, líder del partido Liberal, es uno de los favoritos en estos comicios. Carney llegó al poder luego de que Justin Trudeau anunciara su renuncia. En ese momento, el partido de liberal llevaba 20 puntos por detrás de los conservadores, cuando su líder, Pierre Poilievre, se posicionaba como el candidato más fuerte.
Carney y Poilievre: los dos candidatos más fuertes para ocupar el cargo de primer ministro en Canadá
Mark Carney, del partido Liberal, es un político de 60 años de edad que nunca ha logrado ocupar un cargo electivo. Se ha destacado en el sector privado y administrativo.
Su más reconocido trabajo fue cuando estuvo al mando del Banco Central de Canadá desde 2008 al 2013, cuando ocurrió la crisis financiera de 2008. Además, dirigió el banco de Inglaterra entre 2013 y 2020 en medio del Brexit.
Luego de la renuncia de Trudeau, Carney asumió una actitud firme frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos. Su mensaje se ha basado en asegurar que Canadá nunca se convertirá en el estado número 51 y que el país puede "prosperar independientemente de lo que pase en EE. UU.".
Mark Carney, líder del partido Liberal en Canadá. Foto:EFE
Su homólogo adversario, el líder del partido Conservador, Pierre Poilievre, ha basado su campaña en el lema "Canadá primero". Poilievre, de 45 años, es un político de carrera que está identificado con el populismo.
Sus políticas incluyen recortes fiscales y el aumento de la producción nacional que, según él, traerían de vuelta la inversión en Canadá para ayudarse a ser un país autosuficiente y mejorar la relación con su vecino, Estados Unidos.
Otro cambio es la eliminación de la agenda climática que proponen los liberales. Aunque en enero, su partido lideraba las encuestas, el efecto "Trump" (alineado al proteccionismo y políticas del estadounidense) y sus ataques directos a sus adversarios han afectado su popularidad.
Poilievre, el líder conservador, es otro de los candidatos más fuertes para ser el primer ministro. Foto:EFE
Según Efe, "cuando Carney convocó elecciones anticipadas a mediados de marzo, su Partido Liberal ya estaba por delante de los conservadores y los sondeos pronosticaban el mejor resultado de la historia para los liberales".
Un factor crucial para los liberales es la caída del favoritismo de los independistas y el Nuevo Partido Democrático, pues en elecciones pasadas les han quitado importantes votos en las regiones de Quebec y Ontario.
La última encuesta dada a conocer el sábado por la firma Nanos Research coloca al Partido Liberal con un 43 % de votos, el Partido Conservador un 38,9 %, el NPD un 6,1 % y el soberanista Bloque Quebequés (BQ) un 6,1 %.
El Partido Liberal con un 43 % de votos, y podría llevarse la gran mayoría de diputados electos. Foto:EFE
Así mismo, la agencia de noticias Efe agregó que "el análisis de la radiotelevisión pública canadiense, CBC, señala que los liberales de Carney obtendrán 191 escaños, los conservadores 123, el BQ 23, el NPD 5 y el Partido Verde 1".
Aunque liberales y conservadores son los que se destacan en los comicios de este lunes, hay otros tres candidatos que también figuran en las encuestas, aunque con un menor porcentaje.
Blanchet, Singh y Pedneault: tres candidatos más para el pulso electoral de primer ministro en Canadá
Yves-François Blanchet, líder del Bloque Quebequés, hace parte del partido independentista de la región de Quebec, territorio en el que ha basado su campaña a modo de defensa. "Si es bueno para Quebec, estaremos a favor, y si no lo es, estaremos en contra", es el mensaje del político.
Blanchet está a favor del cuidado de la lengua francesa y ha prometido la protección de los trabajadores que se vean afectados por las medidas que han sido aplicadas al sector de la madera y la agricultura y por la guerra arancelaria de Donald Trump.
Yves-François Blanchet, líder del partido independista de Quebec. Foto:X: @BlocQuebecois
Por su parte, el líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh, de 46 años, defiende una campaña mayormente enfocada en la juventud y el "acabar con el empleo precario".
Finalmente, quien cierra el top 5 de candidatos es Jonathan Pedneault, colíder del partido verde de Canadá. Con 34 años, el experiodista y exinvestigador de derechos humanos busca llevar una política de integridad centrada en la lucha climática y la justicia social.
Singh y Pedneault, candidatos a primer ministro de Canadá. Foto:X: @PaulMitchell_AB / @natnewswatch
Mientras que cerca de 28 millones de personas se han desplazado hacia las urnas canadienses para las elecciones federales, se espera que los resultados se den a conocer horas después del cierre de las votaciones.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN