El virus que todos tienen en el cuerpo y desencadena el cáncer y la esclerosis: así se contagia sin saberlo

hace 2 semanas 47

El Epstein-Barr (EBV) es un virus que, según múltiples investigaciones, casi toda la población tiene y puede desarrollar enfermedades terminales. De acuerdo con expertos, si se activa puede alterar la respuesta inmunitaria y la función celular.

El coordinador de Urgencias del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid, Felipe Franco Burbano, aseguró en una entrevista con Europa Press que este virus contribuye a enfermedades como el lupus eritematoso sistémico y la esclerosis múltiple a través de un mecanismo llamado "mimetismo molecular".

Para Franco, este virus puede ser “inofensivo” en algunas personas, pero en otras puede contribuir al desarrollo de afecciones complicadas. Según el experto, esto se debe a la interferencia “con la regulación del sistema inmunológico, y en el control del crecimiento celular".

Según el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, el mimetismo molecular es uno de los principales mecanismos por los cuales agentes infecciosos o químicos pueden inducir la autoinmunidad. 

Este virus se propaga por la saliva.

Este virus se propaga por la saliva. Foto:iStock

Este fenómeno ocurre cuando las similitudes entre péptidos extraños y propios favorecen la activación de linfocitos T o B autorreactivos por un antígeno de origen extraño en un individuo susceptible.

¿Cómo este virus desencadena el cáncer?

El EBV es capaz de activar genes celulares que favorecen la proliferación descontrolada de células infectadas. Por tal razón, se asocia con linfomas como el de Burkitt y el de Hodgkin, así como con el carcinoma nasofaríngeo.

Según Gema Fernández, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, el cáncer se da porque la multiplicación celular autónoma, no produce la muestra que tienen las células humanas para inhibir este fenómeno.

Linfoma Roche

Este es un tipo de linfoma. Foto:Linfoma Roche

¿Cómo se transmite el Epstein-Barr?

Este virus se conoce comúnmente como la enfermedad del beso, ya que se transmite principalmente a través de la saliva. Sin embargo, no es necesario besarse con alguien que lo tenga activo para que se le pegue.

Compartir utensilios de uso personal que estén en contacto con la boca es suficiente. Por eso es importante tener cuidado con el uso de tenedores, vasos o cepillos de dientes. 

El 80% de los cepillos de dientes examinados tienen millones de microorganismos.

Los cepillos de dientes deben ser personales. Foto:iStock

Según Burbano, hay otra forma de contagio menos probable, pero que se puede dar: "También puede transmitirse por transfusión de sangre u órganos infectados, aunque esto es menos común”. 

¿Cómo evitarlo?

Aunque aún no existe una vacuna para este virus, es importante tener especial cuidado en zonas de fiesta o lugares donde se aglomera mucha gente, sobre todo si todos están compartiendo el mismo vaso o bebida.

Además de esto, se recomienda reservar sus cosas de uso personal lejos del alcance de cualquiera, ya que no sabe quién puede estar infectado. Use su cepillo de dientes únicamente usted.

Para Fernández, el único factor capaz de controlar que el virus no se reactive es mantener un sistema inmunológico fuerte. Por lo anterior, se recomienda el uso de antivirales para controlar la replicación del virus. Sin embargo, la experta aclara que, aunque los tratamientos pueden ayudar, no consiguen eliminar totalmente el virus de su organismo. 

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Bogotá se une a campaña para concientizar sobre Virus del Papiloma Humano | El Tiempo

Más noticias en El Tiempo:

Leer Todo el Artículo